Musica | Ocio y cultura

El ‘jazz manouche’ de Ludovic Beier Trio alza el telón del X Jazz Palencia Festival

El grupo que lidera el virtuoso acordeonista francés asegura una mágica velada este sábado 4 en el Teatro Principal

El concierto inaugural del X Jazz Palencia Festival está protagonizado este sábado 4 de noviembre por Ludovic Beier Trio

El concierto inaugural del X Jazz Palencia Festival está protagonizado este sábado 4 de noviembre por Ludovic Beier Trio

Palencia

El X Jazz Palencia Festival se ha consolidado ya como uno de los ciclos culturales de referencia de este tipo de música en el norte de España, que mantiene su espíritu original de ofrecer un programa ecléctico de conciertos atractivos a cargo de artistas de talla internacional, con el fin de ganar y consolidar nuevos públicos para el jazz, según explica el promotor de esta iniciativa que surgió en 2014, el editor José Ángel Zapatero. El concierto inaugural de esta décima edición se enmarca en esa línea, no solo por la categoría de los músicos protagonistas, sino porque el ‘jazz manouche’ constituye, por su espíritu amable y de gran poder rítmico, una perfecta vía de entrada al mundo del jazz.

Nacido en 1978, Ludovic Beier aprendió a tocar el acordeón, siguiendo los pasos de su padre, en la más pura tradición francesa del instrumento. Pero pronto descubrió “otra música” al tener la oportunidad de escuchar a Charlie Parker, Miles Davis, George Benson o Chick Corea: desde este momento, su camino como acordeonista de jazz ya no tuvo retorno. A pesar de su juventud, cuenta ya con una veintena de discos como líder en su haber, que le han abierto camino en el ilustre círculo de los mejores músicos de ‘jazz manouche’ del mundo.

En 2006 participó en el histórico concierto “The Magic of Toots” celebrado en el Carnegie Hall de New York, junto a Toots Thielemans, Herbie Hancock, Eliane Elias, Ivan Lins, Oscar Castro-Neves, Paquito D’Rivera, Joe Lovano, Ari Honig, Scott Colley y Kenny Werner. Ha participado también en muchos otros prestigiosos auditorios y festivales tanto de Europa como de Estados Unidos.

OTRAS ACTIVIDADES PARA EL FIN DE SEMANA

TARA LOWE & SEAN CLAPIS QUARTET. La cantante galesa Tara Lowe y el guitarrista-vocalista americano Sean Clapis estrenan un apasionante proyecto de jazz vocal. Acompañados por una brillante sección rítmica (Alejandra López e Iván Álvarez), este dúo ha elegido un repertorio variado, abarcando desde los representantes más destacados del jazz vocal, tales como Betty Carter o Jackie & Roy, hasta nuevos arreglos de sus estándares preferidos, de compositores como Hoagy Carmicheal o Henry Mancini. Los componentes de Tara Lowe & Sean Clapis Quartet interpretan desde lo más íntimo de sí mismos, con un directo jazzístico fresco, cercano y estimulante. Este grupo actuará el viernes 3 de noviembre en el Club 38, a las 21:00 horas, y, abriendo por primera vez el Festival a la provincia, tocarán el sábado, 4 de noviembre, a las 20:00 h en el Auditorio Municipal de Guardo y el domingo, 5 de noviembre, en el recién inaugurado Centro de Artes Escénicas Jorge Manrique de Paredes de Nava.

VERMÚ JAZZ. El sábado 4 de noviembre, a las 13:00 horas, tendrá lugar el primero de los vermú jazz de este Festival en el Bar Alaska, a cargo del grupo palentino Tocarse el Funk. Un batería, dos guitarras, sintetizador, bajo eléctrico y un completo set de percusión latina tocarán temas desde el más puro funk rítmico americano de los sesenta hasta el sabor de las influencias de la música latina. El domingo, 5 de noviembre en el Habana Cafetería, a las 13:00horas, los cubanos Iznaga y Vendecia, junto al vallisoletano Rafa Martín “Pirulo”, trasladarán a los asistentes a una fiesta en pleno centro de La Habana en la década de 1950 con su son montuno, la guajira, el bolero, la guaracha y la rumba.

CONCIERTO FAMILIAR. Con objeto de conseguir nuevos públicos, el domingo, 5 de noviembre, en el Teatro Principal a las 12:00 horas, tendrá lugar el espectáculo familiar La Calle del Swing, en el que un vecindario en el que todos tocan, cantan y disfrutan de estar juntos se enfrenta a una nueva persona que llega a la comunidad y le gusta el silencio. Un espectáculo mágico que transporta a las familias a la vibrante era del jazz clásico y que busca acercar la música y transmitir la importancia de la creatividad, la amistad y la diversión en familia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00