Parece que supuran por la herida, vamos bien
La Firma de Javier Gómez Caloca
![Parece que supuran por la herida, vamos bien. La Firma de Javier Gómez Caloca](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com%2Fprisaradio%2FVAFJXRWUPJGXBF6HJSTZWWVQUQ.jpg?auth=e9fd8fe11139f489bf6fbe54910797a517bf068ef343301e275f696f5b6bb877&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Parece que supuran por la herida, vamos bien. La Firma de Javier Gómez Caloca
02:54
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Palencia
Buenos días, éste último quinquenio pro-operario está sacando de sus casillas a no pocos representantes y voceros empresariales.
La CEOE y sus acólitos provinciales y sectoriales, que ahora tachan de intervencionista la intención del PSOE y SUMAR de reducir la jornada laboral y de ser un atropello al papel constitucional de los agentes sociales aplaudieron sin rubor cuando el Gobierno del PP en 2012 destrozó sin ninguna negociación los derechos de los trabajadores y desempleados.
Sólo les interesa que legisle el Gobierno cuando es a su favor, cuando, por ejemplo, el PP convirtió derechos laborales en privilegios empresariales, cuando a los desempleados mayores de 52 años se les puso en la disyuntiva de tener que adelantar sus jubilaciones menguando sus pensiones en un 40% o vivir de las propinas de los familiares; cuando se amplió la jornada de los empleados públicos en 2,5 horas semanales y se les congeló el sueldo cinco años seguidos; en fin, cuando se voló el Pacto de Toledo limitando, de por vida, el incremento de las pensiones un 0,25%. Bendita intervención gubernamental, pensaban.
Eran tiempos en los que Wuffet, tercera fortuna mundial, dijo aquella lapidaria frase: Por supuesto que hay una guerra de clases y la estamos ganando los ricos…con la ayuda de los Gobiernos, le faltó decir.
Cuando gobiernan los suyos, que legislen sin contemplación, pero cuando hay un Gobierno de izquierdas, debe pactar las reformas con ellos.
Las críticas más furibundas, donde más odio supuran, ahora con la reducción de la jornada y los dos últimos años con la subida del SMI, proceden, también aquí en Palencia, de los sectores más incumplidores de la legislación laboral: hostelería, agrario y construcción.
La semana pasada la Encuesta de Población Activa (EPA) nos dijo que en la hostelería el 50% de las muchísimas horas extras que se hacen, no se pagan, en la agricultura el 67% y en la construcción el 76%. Antes de hablar, de criticar a los desempleados, los voceros de estos sectores deberían pensárselo.
Según el Informe de la Inspección de Trabajo el hostelero es el sector con más sanciones por falta de alta y por cotizaciones inferiores a la jornada realizada. La Arcadia feliz, el 4-6-8, te contrato cuatro horas, te pago, como mucho seis, dos en negro y me trabajas, por lo menos, ocho, de momento es más difícil.
Un empresario solvente lo que debería querer es un consumidor solvente. Los parados, los pensionistas, los trabajadores son su mercado. A la inquina unen el egoísmo: sólo quieren más tiempo libre y mejores salarios para los trabajadores de los demás y que se lo gasten en sus establecimientos.
A la CEOE agraria de la subida del SMI no les molesta su cuantía porque saben que nadie está en el tractor de sol a sol o limpiando boñigas y ordeñando 365 días al año por 735 euros. El sobre hace tiempo que es necesario para encontrar trabajadores, aunque sean inmigrantes. Lo que les revienta es tener que cotizar a la Seguridad Social 35 euros más por cada cien de incremento del salario. Luego, eso sí, también se quejan de las bajas pensiones del sector.
Parece que, como vomitó el multimillonario australiano, necesitan, anhelan, ver dolor en la economía, para que la gente recuerde que trabaja para ellos. De momento, en el horizonte se les aparecen, otra vez, Pedro y Yolanda.