Sociedad | Actualidad

Hasta 8 personas jurídicas de Palencia implicadas en la trama del cobro fraudulento de la PAC

Todo apunta a que los cabecillas de la trama serían, presuntamente, de Cervera de Pisuerga

Imagen de la intervención de la guardia Civil dentro de la operación “Pacquiao” / Guardia Civil

Imagen de la intervención de la guardia Civil dentro de la operación “Pacquiao”

Palencia

La delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, ha confirmado que 29 personas, de las 30 investigadas por el presunto fraude por el cobro de subvenciones de la PAC de la Unión Europea, vinculadas a la sanidad y el bienestar animal, son de la comunidad entre personas físicas y jurídicas. en concreto, en Palencia, serían ocho las investigadas, todas de carácter jurídico. Las investigaciones comenzaron en junio de 2022, cuando se tuvo conocimiento de la existencia de una trama que estaría falseando las condiciones necesarias para la obtención de las ayudas, presuntamente en connivencia con personal de la administración de la Junta, concretamente de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural. Según informa ElDiario.es, el fraude estaba encabezado por el Jefe de la Sección Agraria Comarcal (SAC) de Cervera de Pisuerga. Él era el encargado de validar y gestionar los expedientes fraudulentos, desoyendo las advertencias de los técnicos de su administración. Según la misma información, la veterinaria que tenía que inspeccionar el ganado era la pareja sentimental del jefe de la Sección y no realizó ninguna inspección de campo, según la Guardia Civil.

En concreto, de los investigados, diez se corresponden con la provincia de Valladolid; otros ocho, con Palencia; cinco, con Ávila, además de tres, con Segovia; otro, con Salamanca, y uno más, con Zamora. Se les acusa de varios delitos de fraude de subvenciones, prevaricación administrativa, falsedad documental y estafa.

Más información

Los ganaderos investigados solicitaron la ayuda de la PAC simulando la realización de este pastoreo en diferentes territorios ubicados en la provincia de Palencia. Los referidos ganaderos poseían explotaciones de ganado vacuno intensivas, cuya finalidad era el engorde de los animales en el menor tiempo posible, por lo que estos animales nunca llegaban a pastar en las tierras objeto de la ayuda. Así, recibían una cantidad anual, ilícita, que rondaba los 45.000 euros por ganadero, por simular pastar en unos terrenos cuando, realmente, el ganado nunca salía de las explotaciones intensivas.

De igual manera, a preguntas de los periodistas el delegado de la Junta en Palencia, José Antonio Rubio Mielgo, ha asegurado desconocer los detalles del caso ya que estamos en plena investigación y que, esta no es pública. De igual manera ha asegurado que la administración regional colaborará en todo lo que precise la Justicia para tratar de esclarecer este caso.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00