Ladrones que utilizan el "método de la siembra" han actuado en varios aparcamientos de grandes superficies de Ávila
La policía recomienda a los abulenses que estén vigilantes ante este tipo de hurtos que llevan a cabo grupos organizados

Comisaría de la Policía Nacional en Ávila / Eduardo Mayorga

Ávila
En el último mes se han denunciado en Ávila varios hurtos por el llamado como "método de la siembra" que realizan grupos de delincuentes itinerantes que se desplazan de una ciudad a otra para cometer estos delitos.
Suelen actuar en lugares como cajeros automáticos o sitios concurridos. Mientras uno de ellos se dedica a distraer a la posible víctima con alguna excusa, otros se encargan de quitarle la cartera o el dinero. Actúan con rapidez y no suelen utilizar la violencia.
En esta ocasión han elegido aparcamientos de grandes superficies de la ciudad para actuar. Raúl Sáez, portavoz de la Comisaría de Policía explica que el "modus operandi" ha consistido en abordar a alguien que acaba de subirse a su vehículo. Cuando va a arrancar llaman a la ventanilla para avisarle de que se le ha caído un juego de llaves.
Normalmente la víctima no sospecha nada raro y cree que le están haciendo un favor. "Lo que menos voy a pensar es que me van a robar, me bajo del vehículo a coger ese juego de llaves, que claro no es mío y otra individuo por la zona del copiloto abre la puerta y se llevan el bolso el teléfono móvil, todo lo que puedan", explica el portavoz policial.
En otras ocasiones los delincuentes buscan a sus víctimas junto a las entidades bancarias y las abordan cuando están utilizando el cajero automático. Le avisan de que se le ha caído algún billete y aprovechan para quitarle el dinero que acaba de sacar, o la tarjeta.
Qué hacemos si somos víctimas de un hurto
Estos son algunos consejos básicos para ayudar a la policía en caso de que seamos víctimas de un hecho delictivo:
- Comunicarlo en cuanto le sea posible, bien por teléfono al 091 o 112, por internet o presencialmente en dependencias policiales.
- Si en el transcurso del hecho has observado que hay más personas que han sido testigos del hecho, invítales a personarse en las dependencias o pídeles un teléfono de contacto.
- Si has visto al autor de los hechos, intenta observar características, tatuajes, aspecto físico, raza, dirección en la que huyó...
- Si has sufrido un robo, hurto... No toques nada, generalmente en estos escenarios pueden quedar indicios, muestras interesantes para la investigación policial.

María Ángeles Hernández
Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Es redactora en SER Ávila desde 1994....