Fútbol | Deportes

Cantera, ciudad, ilusión y arraigo: los pilares de Francisco Puertas para el futuro de la Arandina

El empresario y docente habla por primera vez en la SER sobre su firme intención de crear un proyecto de club que se contagie en Aranda y dé continuidad a la institución tras 36 años de historia

Cantera, ciudad, ilusión y arraigo: los pilares de Francisco Puertas para el futuro de la Arandina

Cantera, ciudad, ilusión y arraigo: los pilares de Francisco Puertas para el futuro de la Arandina

21:55

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Aranda de Duero

Tuvo durante casi 15 años un puesto relevante en la reconocida consultora Accenture y ha desarrollado otros retos profesionales a lo largo de su carrera, algunos de ellos muy relacionados con el mundo del fútbol semiprofesional, que considera "debe tener una estructura acorde". Francisco Puertas es, además de todo eso, un hombre de fútbol (pues lo jugó en Segunda B durante una década) accionista del Betis, y ex presidente del Mérida, al que cogió en Tercera División y ascendió a Primera RFEF, saneado y con una ciudad ilusionada en cuatro años. Y esos son algunos de los ingredientes que considera claves en caso de que fructifique en un futuro cercano la oportunidad de ponerse al frente de la Arandina CF, que tras 36 años de historia, vislumbra la conversión a Sociedad Anónima Deportiva como única opción de futuro.

Más información

Un cambio de rumbo necesario

Y es que el modelo, a estas alturas y competiciones, ya parece quedar obsoleto. No se ve lógica a que gente sin ánimo de lucro y un trabajo o negocio a parte, entregue su tiempo, trabajo (y a veces dinero) a cambio de nada, y con la responsabilidad de tener que hacer frente a muchas nóminas y responsabilidades. Se ve en todas las capitales de provincia de la comunidad, sin ir más lejos. En todas y casa una de las ciudades de la región más pobladas que Aranda sus equipos -o al menos uno- son SAD. "En clubes de categorías inferiores o equipos de regional es lógico el modelo actual; a estas alturas no. Se necesita algo acorde a las expectativas, porque se manejan presupuestos y responsabilidades altas. Y necesitas un equipo de gestión, otra estructura y alguien con el colchón de poder solventar la situación y generar más activo", defiende el también docente, que reside en Madrid y conoce bien Burgos y Aranda, sorprendiéndole "el gran tejido industrial que tiene la ciudad" que está "poco explotado a nivel deportivo". Por eso, considera clave "arraigar e ilusionar a la ciudad y el entorno, porque los pueblos de alrededor importan" para "poderse consolidar en Segunda RFEF y tener opciones incluso de ascenso", algo que "veo posible".

Puertas sigue al equipo día a día -ya ha estado en varios partidos esta temporada- pero "no pongo imposiciones", si bien valora la categoría en la que se encuentra el club "porque está al límite entre la profesionalización y lo amateur". "Hay muchos casos, no solo Mérida por ejemplo, sino el Eldense sin ir más lejos; proyectos que tienen a la ciudad ilusionada, y eso queremos. Poner encima de la mesa un proyecto para que la ciudad se ilusione y para que las categorías inferiores también se vean reflejadas. A mí el papel de los padres me parece fundamental, ellos son los que llevan a los niños al fútbol" incide, destacando que "tiene que haber jugadores locales" y que el club de fútbol "es uno de los mejores embajadores de una ciudad que tiene mucho que ver con el turismo o la hostelería, y es una oportunidad para divulgarlo aún más".

"No viene nadie a comprar el equipo, sino a profesionalizarlo"

Todo esto, considera, se debe entender por parte de las entidades locales, "porque es una altavoz de proyección de lo que quiera que se sepa de Aranda". Por ello, "hay que desgranar al Ayuntamiento el proyecto, entenderlo y aceptarlo, y es una herramienta muy a su favor", dado que "la comunión tiene que ser fundamental entre ambas partes".

Lo que sí deja claro Puertas, además de que "hay que ilusionar" y "ponérselo fácil al abonado o socio", es "transmitir tranquilidad". "No viene nadie a comprar el equipo. Viene un responsable que va poner en riesgo su dinero y economía, y va a intentar hacer un proyecto desde la base local. A él se le pedirán responsabilidades económicas, deportivas y jurídicas del equipo, pero la masa social será igual, socios intentaremos que haya más, pero esto básicamente es un cambio jurídico. Puede sonar rimbombante, pero es simplemente dar profesionalización a un equipo, porque es necesario", sentenciaba, en una charla que puede reproducirse en el audio superior.

Jorge Alvarado

Jorge Alvarado

Periodista. Responsable Digital de la SER en Aranda. Presentador de Hoy por Hoy Peñafiel y El Banquillo...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00