El Real Ávila actual supera el arranque del equipo que ascendió en la temporada 2001-2002
Los encarnados son líderes del Grupo VIII de la 3ª División, después de siete jornadas

Los jugadores celebran el gol de la victoria frente al Almazán, en el último partido de liga / @RealAvilaCF

Ávila
Salvando el tiempo y las distancias, han pasado más de 20 años, el inicio de temporada del Real Ávila supera al del recordado equipo de la temporada 2001-2002 que acabó consiguiendo el ascenso.
En estos momentos, después de siete jornadas disputadas, el Real Ávila es líder de la competición, con 18 puntos. Tras comenzar con un tropiezo en el campo del Becerril, los de Miguel de la Fuente acumulan seis triunfos consecutivos, dejando además la puerta a cero, en este tramo victorioso. El balance goleador es de 15 tantos a favor y uno sólo en contra.
En la temporada del ascenso, los encarnados sumaban dos puntos menos, 16, eran terceros en la tabla y acumulaban cinco victorias, un empate y una derrota, con 20 goles a favor y 9 goles en contra. Fernando Calderón comenzó como entrenador pero un problema de salud le obligó a dejar su puesto a Luis Miguel Martín del Río, un hombre de la casa, que finalmente condujo al equipo al ascenso. El Real Ávila acabó dominando la competición, proclamándose campeón de liga con 83 puntos (25 victorias, 8 empates y 5 derrotas) con 90 goles a favor y 31 goles en contra.
Finalmente, quedaría encuadrado en el grupo A1 de la fase de ascenso junto al Alondras (Galicia), Siero (Asturias) y Móstoles (Madrid). Consiguió cuatro victorias, un empate y sólo sufrió una derrota. Los encarnados lograron el ascenso como primeros de grupo con 13 puntos, por delante del Alondras (12), Móstoles (10) y Siero (0).
En aquel equipo jugaban Félix Moreno, Recio, Dani, Anel, Fidel, Ríos, Edu o Lozano, entre otros futbolistas, dentro de una plantilla de muchísima calidad.
En la actualidad, en una liga con menos equipos (18) y por tanto con menos puntos en juego, el Real Ávila ha protagonizado un arranque ilusionante. Queda mucha temporada, pero los números de los encarnados, invitan al optimismo, teniendo en cuenta, por otro lado, que el campeón tiene el premio añadido, toda vez que cambió el sistema de competición, de lograr el ascenso directo, evitando el playoff.
El próximo fin de semana, el equipo de Miguel de la Fuente visita al Júpiter Leonés, filial de la Cultural y Deportiva Leonesa, el único equipo que ha aguantado el ritmo del conjunto de nuestra capital, aunque los leoneses han tenido un calendario bastante más asequible.

Álex García
Desde 1998, en Cadena SER Ávila . Especializado en deportes. Responsable de SER Deportivos Ávila. Durante...