Villaherreros participa en el VII Encuentro Comunidad Viva de Castilla y León en San Miguel del Pino
Se trata de una jornada de convivencia que pone en valor el patrimonio de nuestros pueblos

Villaherreros participa en el VII Encuentro Comunidad Viva de Castilla y León / Comunidad Viva CYL

Palencia
Este sábado 21 de Octubre de 2023 se celebra el VII Encuentro Comunidad Viva de Castilla y León en San Miguel del Pino ( Valladolid).
En dicho evento, se reúnen los 9 pueblos de la Asociación Regional Comunidad Viva, uno por cada provincia y se realizan diferentes actividades para todos los públicos que mostraran la riqueza patrimonial material e inmaterial del medio rural. Los municipios son El Oso (Ávila), Mansilla Mayor (León), Lubián (Zamora), Rágama (Salamanca), San Miguel del Pino (Valladolid), Villaherreros (Palencia), Canicosa de la Sierra (Burgos), Molinos de Duero (Soria), Sebúlcor (Segovia).
San Miguel del Pino, municipio vallisoletano situado a orillas del Duero y junto a los Montes Torozos, presenta un rico patrimonio natural por su situación geográfica, pero también monumental debido a los diferentes acontecimientos y personajes históricos que por la villa han ido transcurriendo.
Estará presente una de sus dueñas doña Leonor de Guzmán (amante del rey Alfonso Xl en sus tiempos dueña de San Miguel del Pino , deleitara a los visitantes con piezas musicales interpretadas en directo por Águeda Sastre Zamora, violinista del grupo folk “Alicornio")
Además se dará a conocer el patrimonio cultural Iglesia San Miguel Arcángel , patrimonio natural con la senda del río Duero , sus aceñas, se visitará ETAP Vega de Duero y las esculturas de Pablo Prieto Misiego.
Habrá una exposición (trajes regionales, bolillos y cestería) y se mostrarán sus tradiciones, costumbres y productos gastronómicos y de artesanía con unos puestos en la Plaza Mayor, que estarán abiertos desde las 10 de la mañana a las 19 horas.
Se trata de una jornada de convivencia donde también se celebrará una comida de fraternidad.