Detenidas 13 personas en una macrooperación contra el cibercrimen
La investigación comenzó a raíz de varias denuncias presentadas en Burgos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/2UXIJS6265FNDAD4W7AWRMW7CU.jpg?auth=8062c8cf574ff68bd8ad9c5230b099127ee3fd86d3a28a07014a6cb63e0e6667&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
La Guardia Civil detiene a 13 personas en una macrooperación contra el cibercrimen / Ministerio del Interior. Guardia Civil
![La Guardia Civil detiene a 13 personas en una macrooperación contra el cibercrimen](https://cadenaser.com/resizer/v2/2UXIJS6265FNDAD4W7AWRMW7CU.jpg?auth=8062c8cf574ff68bd8ad9c5230b099127ee3fd86d3a28a07014a6cb63e0e6667)
Burgos
La Guardia Civil ha detenido a 13 personas en una macrooperación contra el cibercrimen. Son integrantes de diversos grupos -sin relación entre ellos-, que engañaban a sus víctimas con diferentes técnicas. Con estos métodos podían haber obtenido un millón de euros, aunque la pericia de los investigadores redujo este impacto, al bloquear 451.000 euros de sus cuentas bancarias. Se les imputan estafa, daños y accesos a equipos informáticos, blanqueo de capitales, usurpación de identidad y pertenencia a grupos criminales, delitos cuyo denominador común era el uso de red y dispositivos tecnológicos.
Durante los últimos meses la Comandancia de Burgos había recogido ocho denuncias por estafas en el ámbito de la cibercriminalidad, cuyos modus operandi coincidían en el engaño, para obtener finalmente dinero. Las investigaciones iniciadas en primera instancia de manera individualizada por cada víctima, vecinos todos de la provincia, confluyeron finalmente en una macrooperación, al detectar varias bandas sin conexión entre ellas pero que operaban repartidos por gran parte del territorio español, por ejemplo en Málaga, Alicante, Madrid, Murcia y Logroño.
Los integrantes disponían de numerosas y variadas entidades y cuentas bancarias, tanto nacionales como europeas, para no levantar sospechas, repartir el dinero estafado y tratar de dificultar su seguimiento policial. El montante económico detectado por estos hechos ascendía a un millón de euros, de los que 452.000 euros fueron en grado de tentativa. No obstante, la respuesta de los investigadores, permitió bloquear 451.000 euros, cantidad ya devuelta a los afectados, entre los que se encuentran particulares, empresas y corporaciones locales repartidas por todo el territorio español.
El resultado de esta macrooperación a nivel nacional, en el que se ha podido esclarecer 17 ilícitos bajo el mismo denominador, ha corrido a cargo de la Unidad Orgánica de Policía Judicial y Equipo @ de la Comandancia de Burgos. Los supuestos delincuentes utilizaban técnicas como el ataque al correo electrónico de empresas donde interceptaban un documento de pago entre emisor y receptor, modificaban el número de cuenta real a uno creado por el ciberdelincuente para posteriormente transferir la cantidad a una cuenta ilícita.
En otras ocasiones, utilizaban mensajes de texto falsos para engañar a un usuario simulando ser una entidad legítima; este se descargaba un “malware”, con el que le robaban información confidencial o le retiraban dinero.
Finalmente, también se pudo observar el uso de la estafa llamada coloquialmente como del ‘hijo en apuros’, con envío masivo de mensajes a móviles, en el que pretenden engañar al receptor diciéndole que es su hijo o hija, que se encuentra de viaje, en apuros, que ha perdido móvil, dinero o la maleta y necesita una cantidad determinada para poder revertir la situación o retornar a su casa.