Más conciliación y recursos materiales, recomendaciones de Bruselas para afrontar el reto demográfico
La Comisión Europea apunta la necesidad de facilitar el acceso de los jóvenes al mercado laboral y, si es necesario, permitir la entrada de inmigración legal
Valladolid
La Comisión Europea acaba de presentar diferentes recomendaciones para abordar el reto demográfico de manera holográfica con medidas que puedan ser adoptadas y seguidas por los diferentes estados miembros y las administraciones regionales. “Dado que el cambio demográfico se está convirtiendo en una realidad tangible, urge actuar también a nivel europeo para que no se convierta en un obstáculo al crecimiento económico y la competitividad de la Unión Europea”, declaró la comisaria europea de Democracia y Demografía, Dubravka Šuica.
En primer lugar, el Ejecutivo comunitario insiste en que las diferentes administraciones públicas tienen que apoyar a los progenitores con, sobre todo, “una mejor conciliación de las aspiraciones familiares y el trabajo remunerado”. También deberían facilitar, conjuntamente con las empresas privadas, que los padres puedan gozar de “un buen equilibrio entre la vida profesional y privada”. En este sentido, Bruselas subraya la importancia de garantizar que todos los ciudadanos europeos tengan “acceso a servicios de guardería de calidad”.
Por otro lado, la Comisión Europea también pone de relieve la importancia de las condiciones materiales con que cuentan los jóvenes europeos. Señala que se debe “apoyar y empoderar” a las generaciones más jóvenes para que “prosperen, desarrollen sus capacidades y tengan un acceso más fácil al mercado laboral y a una vivienda asequible”.
Recibe la newsletter diaria de Radio Valladolid
Toda la información de necesitas para empezar el día
Más allá de los más jóvenes, que son los que potencialmente se están debatiendo en ser o no progenitores, la Comisión Europea también pide no abandonar las generaciones posteriores. También se tiene que trabajar para que, apunta Bruselas, la gente de mediana edad “mantenga su bienestar” mediante “reformas combinadas con políticas adecuadas del mercado laboral y el lugar de trabajo”.
En último punto, la Comisión Europea recuerda que también se puede “hacer frente a la escasez de mano de obra a través de la migración legal gestionada”. Eso sí, el ejecutivo comunitario matiza que se debería optar por esta opción “cuando sea necesario” y, además, “en plena complementariedad con el aprovechamiento de los talentos” que ya se encuentran dentro de la Unión Europea.
A pesar de que estas recomendaciones son generales, la Comisión Europea avisa que se tienen que adaptar a las peculiaridades y a las realidades de cada zona. También insta a tener en cuenta la “igualdad de género, la no discriminación y la equidad intergeneracional”, así como las tecnologías digitales para “impulsar la ventaja competitiva de Europa y contribuir a compensar los efectos del cambio demográfico”.
Bruselas argumenta que estas medidas son muy necesarias porque las “tendencias demográficas” de la Unión Europea, especialmente en las regiones más envejecidas, como es el caso de Castilla y León, “ponen en peligro el bienestar” de los ciudadanos del Viejo Continente y su “prosperidad económica”. “El cambio demográfico tiene profundos efectos en nuestras sociedades y economías”, insistió la comisaria europea, Šuica, que por esto pide “actuar cuanto antes mejor”.