Los ganadores del concurso de Igualdad de Género en papel
La concejalía de la Mujer edita los 24 relatos premiados en las últimas cuatro ediciones
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/3SZWWGGT3ZCJPFME27RSIWAGFE.jpeg?auth=48a11e74a2df246242df44a57d80a4d437e178b439087638b9f05d8353bc15e2&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Valderas, Gonzalo y Elías Tristán, coordinador de CEAS / Vicente Herrero
![Valderas, Gonzalo y Elías Tristán, coordinador de CEAS](https://cadenaser.com/resizer/v2/3SZWWGGT3ZCJPFME27RSIWAGFE.jpeg?auth=48a11e74a2df246242df44a57d80a4d437e178b439087638b9f05d8353bc15e2)
Aranda de Duero
La Concejalía de Acción Social ha publicado las obras ganadoras de las últimas cuatro ediciones del concurso de relatos breves de ‘Igualdad de género’. Son un total de 24 los relatos que recoge esta recopilación, con un prólogo de Cristina Valderas, la que responsable del área en estos últimos cuatro años, que apuesta en esta introducción por romper las barreras y construir “una sociedad más justa, libre e igualitaria”, a través de esta iniciativa, completamente consolidada y que reúne cada año un buen número de trabajos. “Es un certamen muy consolidado y sobre todo a través de la publicación el objetivo es que llegue a todas aquellas personas, ya no solo por la importancia de la categoría absoluta, sino también por ver esa visión que tiene la gente joven, los escolares, sobre el tema de la igualdad”, detalla la edil popular.
El concurso nació con Leonisa Ull al frente de este departamento. En su momento se editaron los relatos ganadores de las primeras ediciones, pero hay una importante laguna en este sentido desde entonces hasta esta edición. Ayuntamiento no descarta la posibilidad de rescatar esos trabajos para también poder darlos a conocer. “Este recopilatorio es del 2020 al 2023 pero están las anteriores ediciones, que no se ha hecho y vamos a valorarlo y ver si es posible hacerlo y seguir con esta dinámica, porque es muy emocionante la labor pedagógica que supone este libro”, explica Andrés Gonzalo, el actual responsable político del área.
El Ayuntamiento ha hecho una edición de 300 ejemplares, que se distribuirán principalmente en colegios, institutos, bibliotecas.
En el mes de noviembre saldrán las bases que regirán la próxima edición de este concurso, la vigésima. El tema de las obras deberá abarcar cualquier aspecto relacionado con la igualdad entre hombres y mujeres.
Las bases de las últimas ediciones contemplaban 600 euros para el trabajo ganador, 300 para el segundo y un accésit local de 200. También mantenían los incentivos específicos en material escolar, deportivo o informático para estudiantes y para los institutos en los que estén matriculados, con tres premios de 200 euros para los ganadores de cada categoría, primer ciclo de ESO, segundo ciclo y una tercera para estudiantes de bachillerato y ciclos formativos, así como 150 euros para los centros en los que están matriculados, que se encargaran de presentar una selección de un máximo de tres obras, una por cada categoría. Dentro de esta sección, también se incluía un accésit igualmente dotado con 200 euros para el mejor trabajo presentado por una persona nacida o residente en Aranda y 150 para el instituto al que pertenezca.
En la edición anterior fueron una treintena de historias las que recibió la organización para la categoría A que tuvo un palmarés más ribereño que nunca, con Ana María Marcos, vecina de Fresnillo de las Dueñas, como ganadora, la joven María González López, columnista colaboradora de Radio Aranda, segundo premio, y José Miguel Lorenzo, ganador del accésit.
El doble de propuestas se presentaron a la categoría específica de estudiantes, triunfando Carmen María Carrasco, Cristina Carral, Dila Ouakli y Ainhoa Morejón.