La Fundación Díaz Caneja estrena exposición permanente con más de 100 obras
La filosofía de la nueva muestra es recontextualizar la obra de Caneja a través de distintas áreas temáticas y del diálogo con otros artistas

La Fundación Díaz Caneja estrena exposición permanente con más de 100 obras / Ana Mellado

Palencia
La obra de Díaz Caneja se muestra desde una nueva perspectiva gracias al estreno de una exposición permanente renovada que trata de recontextualizar la obra de Caneja a través de distintas áreas temáticas y del diálogo con otros artistas. Una exposición que se podrá visitar durante los próximos 3 años. Así lo ha anunciado director de la Fundación, Juan Guardiola, que ha destacado que se pasa de 64 obras que componían la anterior exposición a superar el centenar en esta nueva apuesta. Obras que pertenecen a la propia colección de la entidad pero que también proceden de préstamos de museos como el Reina Sofía o el Patio Herreriano, la Filmoteca Española y Catalana, el Ministerio de Agricultura, así como de colecciones privadas. La distribución se ha realizado en dos salas que contemplan cuatro áreas temáticas: Vanguardia, Escuela de Vallecas, Guerra Civil y Posguerra y Rural.
En cuanto a la línea de trabajo de la Fundación, presenta el museo de arte contemporáneo como un centro de "paisaje, medio ambiente y ruralidad" y contempla una especial atención en torno a la sostenibilidad. Guardiola explica que en este sentido se están aplicando distintos criterios éticos que tienen que ver con la utilización de materiales reciclados o sostenibles, la iluminación eficiente a través de tecnología LED o la colaboración en todos los proyectos con empresas locales para reducir la huella de carbono.

Nueva exposición permanente en la Fundación Díaz Caneja / Ana Mellado

Nueva exposición permanente en la Fundación Díaz Caneja / Ana Mellado
Esta reordenación de la colección de la Díaz Caneja es solo una de los proyectos en que trabaja la Fundación, que tras la llegada de Juan Guardiola a la dirección hace un año, está desarrollando una estrategia para impulsar la entidad y que entre otras acciones incluye la creación de nuevos espacios de exposición como un espacio de vídeo o una galería que alberga espacios sonoros, los "Programas públicos" en colaboración con la Universidad Popular, que incluye conferencias, proyecciones de cine y la visibilización del talento local y una interesante novedad que son las residencias artísticas en la propia Fundación y en el medio rural, que se prevén desarrollar en Boadilla, Paredes de Nava y Fuentes de Valdepero. En lo que se refiere a la residencia en la sede de la entidad, se trata de un estudio habilitado que ya ocupan Ana Frechilla y Almudena Cuesta y que se va a destinar a artistas que no tienen un espacio propio para desarrollar un proyecto durante un año en la tercera planta.