¿Cabe toda la humanidad en la provincia de Ávila?
Rubén Jiménez calcula el número de personas que podrían entrar en toda la superficie abulense

Somos Matemáticas octubre 2023
27:01
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ávila
La población mundial está actualmente en los 8.000 millones de personas, millón arriba, millón abajo. La superficie de la provincia de Ávila es de 8.050 kilómetros cuadrados. Si aproximadamente caben 4 personas por metro cuadrado. ¿Cabrá toda la humanidad en la provincia? Nos faltará espacio o nos sobrará. Esta es una curiosa pregunta que ha realizado nuestro profesor de matemáticas, Rubén Jiménez en el Somos Matemáticas de este mes de octubre. (Si queréis la solución o bien lo calculáis vosotros o escucháis el podcast).
En este espacio hemos seguido hablando de grandes números. El diez elevado a cien, el denominado número gúgol o googol en inglés. Es el uno seguido de cien ceros y es uno de los números más altos que tienen nombre. Fue un niño de 9 años el que lo bautizó en 1938 a petición de su tío que era matemático. Es además el origen del nombre del buscador de internet más utilizado del mundo, Google. Un número cuya dimensión es difícil de percibir. Por ejemplo, Ícaro, la estrella más lejana que hemos podido observar a través del telescopio Hubble esta a 9.000 millones de años luz, es 8,5 por diez elevado a 22. Todavía lejos del gúgol. Y se calcula que en el universo observable hay 10 elevado a 80 átomos.
Pero hay otro número más grande que tiene nombre: diez elevado a diez elevado a cien. O diez elevado a un gúgol. Es el Gúgolplex, Googolplex en inglés que es además en nombre de la sede central de Google. Es un número imposible de escribir. No habría folios suficientes en la tierra.
En el programa, Rubén Jiménez también nos planteaba un juego. Un vendedor de helados publicita su mercancía gritando desde su puesto afirmando que tiene 20 sabores distintos. Invita sus potenciales clientes a comprar un helado de tres bolas mezclando sabores diferentes. "Un helado distinto para cada día del verano" añade. ¿Esto es posible? ¿Con esa combinación será posible tener un helado diferente durante los meses de verano? Si escucháis el programa os lo aclaramos.
Y como siempre un reto para el próximo mes: en el mes de enero de un determinado año hay exactamente cuatro viernes y cuatro lunes. ¿En qué día de la semana caerá el 12 de enero? Si conocéis la respuesta, nos la podéis enviar al correo avila@cadenaser.com

Luis Sánchez
Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Redactor en Ser Ávila...