Dos rescates en la montaña de Palencia durante el fin de semana, uno con resultado de muerte
Ambas actuaciones tuvieron lugar en el pico Espigüete y el montañero fallecido era un médico gallego

Punto del segundo rescate en la montaña de Palencia / 112

Palencia
Ocurría el pasado sábado. Un médico gallego perdía la vida en el pico Espigüete de Palencia tras caer al vacío. En concreto, Benigno Villoch era jefe de servicio del centro de salud de Cangas do Morrazo en Pontevedra y se precipitó más de cien metros, según la información que trascendía en los medios de comunicación gallegos tras el fatal accidente. Ha sido el primer rescate del fin de semana. Ayer domingo hubo que acometer otro, también en el Espigüete. Afortunadamente, en este caso el resultado fue otro.
Se recibía una llamada en la sala de operaciones del 1-1-2 de Castilla y León a las 15:03 horas de este domingo que informaba de que había una persona enriscada en el Espigüete, en la Montaña Palentina. El alertante se encontraba en la cara oeste del pico y estaba escuchando a un montañero pedir auxilio, aunque no podía verlo. Según indica, la persona que necesita ayuda se encontraba en la cara norte, a unos 50 metros de la cumbre, no estaba herida, pero se encontraba enriscada y no podía salir de la zona.
Más información
El operador del 112 transfirió inmediatamente al alertante con el Centro Coordinador de Emergencias, que se encargaba de coordinar el incidente localizando la ubicación más exacta posible del montañero y movilizando el helicóptero de rescate de la Junta de Castilla y León con dos rescatadores, uno de ellos enfermero, hacia la zona.
Además, desde el 1-1-2 se dio aviso del incidente a la Guardia Civil y, por protocolo, al Servicio de Extinción de Incendios, Salvamento y Rescate de la Diputación de Palencia.
Cuando está aproximándose a zona el helicóptero de rescate de la Junta de Castilla y León, el técnico del Centro Coordinador de Emergencias volvió a contactar con el alertante e indicaba al montañero que señalizara su posición con el flas del móvil para ser localizado lo antes posible. Gracias a esta maniobra, el helicóptero estableció contacto visual con la víctima y uno de los rescatadores descendió con grúa a la zona.
Tras comprobar que el montañero se encontraba en perfecto estado, fue izado junto con el rescatador hasta el helicóptero mediante grúa doble y evacuado a una zona segura.