‘He nacido para vivir la vida’: ASPACE reclama más ayudas para la atención temprana
En el Día Mundial de la Parálisis Cerebral Aspace pide una asignación de recursos suficientes
Celebración del Día Mundial de la Parálisis Cerebral en la Plaza Mayor de Valladolid / Rub�n Cacho ICAL
Valladolid
Bajo el lema #HeNacidoParaVivirLaVida, algunas de las personas con parálisis cerebral, en representación de las cerca de 2.200 diagnosticadas en Castilla y León, han aprovechado la celebración del Día Mundial de la Parálisis Cerebral para exigir que la atención temprana sea "un recurso universal, gratuito y multidisciplinar".
La organización ha organizado una mesa informativa y ha leído un manifiesto en el que han demandado recibir una adecuada atención temprana, ya que es una herramienta fundamental para el futuro de las personas con parálisis cerebral, su neurodesarrollo y la oportunidad de comenzar a recibir herramientas para su vida independiente.
Aspace ha pedido para ello una asignación de recursos “suficientes, su universalidad, multidisciplinariedad, transversalidad y gratuidad”. El objetivo es garantizar el derecho a una atención temprana “integral y de calidad” para brindar oportunidades de neurodesarrollo con profesionales como fisioterapeutas, logopedas, terapeutas ocupacionales, psicólogos y neuro psicólogos, especialmente desde las primeras etapas de los menores.
Recibe la Newsletter diaria de Cadena SER
Toda la información que necesitas para empezar el día
Denuncian que el acceso a esta atención depende de tu lugar de residencia, porque los modelos de intervención son diversos; no es gratuita para todas las personas, porque las listas de espera, los diagnósticos y valoraciones tardías no lo permiten, y no es multidisciplinar, porque los equipos profesionales no están completos
Celebración del Día Mundial de la Parálisis Cerebral en la Plaza Mayor de Valladolid / Rub�n Cacho ICAL
Celebración del Día Mundial de la Parálisis Cerebral en la Plaza Mayor de Valladolid / Rub�n Cacho ICAL
Entre las reivindicaciones destaca el testimonio de Cristina, madre de una de las menores afectada por esta enfermedad: "Ayer nació un bebé con parálisis cerebral. Ha nacido para vivir la vida. Para tomar sus propias decisiones. Para reír y para llorar. Para dar amor. Pare recibirlo. Para ser parte de nuestra sociedad".
También han leído su manifiesto Lucía y Rocío, que ponían voz a los compañeros a los que esta enfermedad se la ha robado.
En el Día Mundial de la Parálisis Cerebral, Lucía y Rocío, de Aspace, piden una asignación de recursos suficientes
00:29
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Los primeros años de vida son fundamentales, por eso reclaman más ayudas y que estas sean más flexibles ya que una de las características de la parálisis cerebral es la la pluridiscapacidad de los afectados, por eso piden tanto a la Administración, como a las empresas, que no designen las ayudas por separado, como ocurre hasta ahora.
Celebración del Día Mundial de la Parálisis Cerebral en la Plaza Mayor de Valladolid / Rub�n Cacho ICAL
Celebración del Día Mundial de la Parálisis Cerebral en la Plaza Mayor de Valladolid / Rub�n Cacho ICAL