Sociedad | Actualidad

El Colegio de Veterinarios de Palencia reconoce muchas lagunas en la nueva Ley de Bienestar Animal

Desconcierto entre profesionales y propietarios de mascotas ante la falta de desarrollo de muchos aspectos de la Ley tras su entrada en vigor

Desconcierto ante la entrada en vigor de la nueva Ley de Bienestar Animal / Radio Palencia

Desconcierto ante la entrada en vigor de la nueva Ley de Bienestar Animal

Palencia

La entrada en vigor de la nueva ley de Bienestar Animal está causando mucho desconcierto, no sólo entre los propietarios de mascotas, sino también de los profesionales. El Colegio Oficial de Veterinarios de Palencia reconoce que hay muchos aspectos de la nueva norma que están aún por desarrollar y ni ellos obtienen respuestas acerca de cómo se van a llevar a cabo algunos puntos de la misma. Sobre las certezas, José Gallo, vicepresidente del Colegio, certifica que, entre lo más destacado, es la acotación que se hace acerca de lo que son los animales de compañía, tan sólo perros, gatos y hurones están así considerados ahora. Los tres están obligados a disponer de microchip con la información del propietario y, en el caso de los gatos, es obligatoria su esterilización antes de los 6 meses salvo aquellos inscritos como reproductores.

De igual modo, en al caso de los perros, es obligatorio disponer de un seguro de responsabilidad civil, en muchos casos incluidos dentro de los seguros de vivienda, pero, en otros, es necesario hacer uno independiente. En caso de las razas potencialmente peligrosas, está pautado que la cantidad mínima a asegurar es de 120.000 euros, en el resto de las razas no se especifica. Están excluidos los perros de caza, las realas y los animales auxiliares de caza. De lo que poco o nada se sabe, según confirma Gallo, es de los cursos obligatorios de formación para capacitar a los propietarios, sólo se sabe que serán gratuitos y online, pero, no cómo se van a impartir o quienes lo van a hacer y, si será necesario que también lo hagan los cuidadores ocasionales de estos animales.

Hay muchas personas que entienden que la nueva Ley va a suponer un incremento en el coste de mantenimiento de sus mascotas, algo que Gallo rechaza ya que tanto la implantación del chip o la esterilización en caso de los gatos es un gasto que se hace sólo una vez en la vida. En cuanto al final de la vida de los animales se convierte en obligatoria su incineración y la obtención de un documento que lo certifique, sin embargo, esta medida está también sin desarrollar para establecer la manera de certificarlo. Preocupación también entre los veterinarios quienes pasan a ser responsables de la decisión de realizar o no la eutanasia a un animal. Se deja a su criterio y deontología profesional si la autoriza o no y en qué casos, en principio sólo en aquellos de un sufrimiento inevitable para el animal o en caso de que supongan un riesgo para las personas, sin especificarse ni concretarse otros supuestos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00