La iconografía centra los contenidos del próximo monográfico de arte
El Ayuntamiento de Aranda abre el plazo de inscripción para este curso, que arrancará el 7 de febrero
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/LNANXCJ5MVHBHBJPJ4SQ6A7KCM.png?auth=40c2b180d99d1848f5a5b8ed544b5342611754adaabde644e4c257d18603b2f3&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Imagen que ilustra el programa y cartel del curso
![Imagen que ilustra el programa y cartel del curso](https://cadenaser.com/resizer/v2/LNANXCJ5MVHBHBJPJ4SQ6A7KCM.png?auth=40c2b180d99d1848f5a5b8ed544b5342611754adaabde644e4c257d18603b2f3)
Aranda de Duero
La Concejalía de Cultura acaba de abrir el plazo de inscripción para un nuevo curso de arte. ‘La imagen como símbolo’ es el título de este monográfico, que arrancará el 7 de febrero del año que viene y se desarrollará semanalmente hasta el 27 de mayo.
El programa centra sus contenidos en la iconografía a través de la historia del arte, adentrándose en el conocimiento de los conceptos y reglas básicas que regulan la interpretación en este aspecto de una obra artística.
José Martínez del Barrio y María José Zaparaín dirigen este curso, que coordinan Ana Berta Nieto y Pilar Rodríguez de las Heras y que pretende abordar diferentes campos, tomando como referencia obras profanas y religiosas, recorriendo un camino en el que la mitología, el mundo de la fiesta, el retrato y la heráldica compartirán protagonismo con el análisis de la iconografía en la Biblia, en la vida de los santos y en las imágenes angélicas y las virtudes.
Los detalles del programa se pueden consultar en la web del Ayuntamiento de Aranda, donde se puede descargar también el boletín de inscripción.
El programa incluye un viaje a Madrid el sábado 23 de marzo para visitar el Museo del Prado y el Palacio Real, otro el 11 de mayo a Palencia y un tercero a las catedrales francesas, que está previsto en abril, con la fecha concreta todavía por determinar.
El curso está acreditado por la Dirección Provincial de Educación como puntuable para oposiciones. La matrícula tiene un precio ordinario de 170 euros y reducido de 150 para personas en desempleo, el antiguo alumnado de la Cátedra de Estudios del Patrimonio y miembros de la Universidad de Burgos.