La explotación del wólfram, un cambio radical en el modo de vida
Con la cátedra de la UNED, Laura Martínez analiza el impacto social y económico del wólfram en la zona de Casaio
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/XEC5XI5MFJDDJFIINCSDXLGWCY.jpg?auth=8cfd93b8e9026363bfc0e3e9867fe74c4940d3aff953c28fd726be563dcad004&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Un chozo de explotación clandestina de wólfram / Sputnik Labrego
![Un chozo de explotación clandestina de wólfram](https://cadenaser.com/resizer/v2/XEC5XI5MFJDDJFIINCSDXLGWCY.jpg?auth=8cfd93b8e9026363bfc0e3e9867fe74c4940d3aff953c28fd726be563dcad004)
Ponferrada
En unas montañas deprimidas y basadas en la economía de subsistencia, apareció repentinamente la oportunidad de sumarse a la floreciente industria explotadora del wólfram. Las familias de entorno de Casaio, en Ourense, pasaron de vivir de la agricultura y ganadería a cobrar un salario, un cambio radical que analizamos en este nuevo episodio de la Cátedra de Territorio Sostenible y Desarrollo Local de la UNED con la ayuda de la arqueóloga Laura Martínez.
La minería del wólfram, un cambio radical de vida
13:47
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
![Fernando Tascón](https://author-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub/prisaradio/f82ab636-24b6-425d-8511-8368fd9c4807.png)
Fernando Tascón
Comenzó en el año 1985 en Radio Cadena Española en Ponferrada, que se convirtió al poco tiempo en Radio...