Opinión

De la intimidad de Pujol y Aznar, al Parlamento

La Firma de Javier Gómez Caloca

De la intimidad de Pujol y Aznar, al Parlamento.La Firma de Javier Gómez Caloca

De la intimidad de Pujol y Aznar, al Parlamento.La Firma de Javier Gómez Caloca

03:04

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Palencia

Bos días, bon día, egun on, buenos días. Galego, catalá, euskera y castellano. Les saludo en las lenguas oficiales de esta España nuestra, diversa y plural o, si lo prefieren, Frankestein.

Una falsedad muchas veces repetida no se convierte en verdad. En ninguna parte de nuestra Constitución aparece el español como lengua ni oficial del Estado ni, mucho menos, lengua vehicular de nuestro sistema educativo como se insiste, una y otra vez, desde la derecha y extrema derecha.

En la discusión del artículo 3, sobre la lengua oficial del Estado, el debate se planteó entre denominarla “castellano” o “castellano-español”, inclinándose los constituyentes, y el pueblo español mediante referéndum, por el término castellano.

Parece claro que la intención de los constituyentes era aceptar varias lenguas del Estado español, de las cuales una es el castellano como lengua oficial del Estado y otras las definidas como oficiales en las Comunidades Autónomas, según sus Estatutos. No amigos, no, el español no es la lengua oficial de España, la lengua oficial es el castellano y…aquí cabemos todos o no cabe ni dios.

La Constitución, tan manoseada para lo que interesa, mandata al Estado a proteger y respetar el patrimonio cultural que representa la riqueza de las distintas lenguas de España. ¿Acaso hay mayor respeto y normalización que reconocer su uso en el Parlamento, de reconocer el derecho a que los Diputados y Senadores hablen en la lengua que lo hacen su representados?

Pero, ¿hay algo que normalice más que en la casa donde el pueblo deposita la soberanía popular, se hable catalá, euskera o galego, que se hable la lengua de los que se creen diferentes haciéndoles entregar parte de su secular e interesado victimismo frente al centro?

Sobra hipocresía. En 1996 la práctica del catalán entre Aznar y Pujol, en la intimidad del Hotel Majestic, llevó, al ahora defensor de las esencias patrias, a la Moncloa. Pactaron, íntimamente y en catalán, la entrega del 33% del IRPF, de otro tirón llegarían al 50%, el 35% del IVA y el 40% de los impuestos especiales, quitar las competencias de Tráfico a la Guardia Civil, hasta la desaparición de los Gobernadores Civiles, además de moltes pessetes.

No se sabe si hubo aurresku de honor en el encuentro íntimo que disfrutaron Aznar y Arzalluz en la sede del PP, donde el gran timonel del PNV habló en euskera ante la prensa, pero bajó el cupo, esa cantidad anual que la hacienda vasca entrega al Estado por la prestación de los servicios públicos estatales, ETA pasó a llamarse Movimiento Vasco de Liberación Nacional, más de 400 presos de la banda terrorista se acercaron o fueron trasladados a las cárceles vascas, además de miles de millones en infraestructuras. Definitiva fue la frase de Arzalluz: “He conseguido más en 14 días con Aznar que en 13 años con Felipe González”.

Y el domingo El PP convoca un gran acto de apoyo a Feijóo previo al fracaso en la investidura. No lo digo yo, lo ha dicho así un razonable periódico conservador. Es posible que asista Nicolasín, ni histórico ni, desde hace más de una década, socialista. No más que hijo de Nicolás Redondo Urbieta. Y un consejo a los organizadores, cuidado con los gritos a favor de Ayuso, no sea que a Feijóo no le queden ganas ni de ir a perder al Parlamento.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00