UGT denuncia "atrocidades" de la Junta al "favorecer" centros privados con dinero público
UGT considera que la Junta "ha dado prioridad a centros privados y concertados" a la hora de asignar la nueva etapa gratuita de 0-3 años, y señala la desigualdad de condiciones

Un niño espera para entrar al aula durante el inicio del curso escolar de Educación Infantil, Primaria, Secundaria y FP 2021-2022 en la Comunitat Valenciana, que contará con un total de 787.565 estudiantes, lo que supone un descenso del 0,35 % respecto al pasado curso, y estará de nuevo marcado por las medidas preventivas contra el coronavirus. / BIEL ALIÑO

Salamanca
El secretario general de UGTCyL de Servicios Públicos, Tomás Pérez Urueña, ha denunciado en Salamanca "atrocidades" de la Junta al "favorecer" a centros educativos privados con fondos públicos en la etapa de 0-3 años. "Están usando el dinero de todos para favorecer a unas empresas privadas que se dedican a la educación. Están favoreciendo una educación privilegiada para unos pocos y descuidando la de todos. Algunas escuelas infantiles no han empezado porque no tienen ni profesionales", ha dicho en rueda de prensa.
UGT considera que la Junta "ha dado prioridad a centros privados y concertados" a la hora de asignar la nueva etapa gratuita de 0-3 años, y señala la desigualdad de condiciones que representa que esos centros sí reserven la plaza al alumno desde el principio y los públicos no."Si un padre mete a un niño con 1 o 2 años en un centro privado o concertado, se asegura la plaza hasta que sale del colegio. Mientras que en un público, cuando llega a 3 años, tiene que volver a presentarse y le puede tocar ese colegio u otro", ha explicado Pérez.
Además ha añadido: "En León todavía no han empezado, en Soria sólo hay un centro público (con 0-3 años), en Salamanca hay 6... Estamos realmente asustados de cómo se utiliza el dinero de todos para favorecer a unos pocos en algo tan delicado".
Brenda Melero Ventola, la secretaria de organización de UGT para Servicios Públicos de Salamanca, se ha referido a las "múltiples quejas de los docentes, que están plenamente justificadas"."Hay una falta de sensibilidad con miles de profesores interinos que tienen que esperar a que se haya iniciado el curso para saber sus destinos de ese año. Son personas, no números, muchos tienen que hacer muchos kilómetros a lo largo de una comunidad enorme como esta, tienen familias...", ha descrito.
Han denunciado que "hay vacantes mal descritas", lo cual "tiene consecuencias para la vida laboral y personal de quienes las solicitan", algo que deriva de que los centros tienen que pedir lo que necesitan en junio, "cuando aún no se han cerrado las matrículas, por lo que sus necesidades cambian y hay un desajuste".