La Asamblea Ciclista de Valladolid propone un plan integral para conectar la ciudad con diez ejes ciclistas
La propuesta será presentada el martes en la Facultad de Derecho de la UVa
Carril bici del paseo de Isabel la Católica de Valladolid / Rub�n Cacho
Valladolid
La Asamblea Ciclista de Valladolid (Asciva) presentará este martes, 19 de septiembre, su propuesta de plan ciclista integral para toda la ciudad, en el que proponen la implantación de diez ejes ciclistas para conectar las tres principales zonas inconexas de la capital: la oeste-sur, la noreste y la sureste.
El plan también incluye soluciones de conflictos con peatones, transporte público y coches y bandas de servicio ciclista para situar aparcabicis, Biki, bicihangares como Parkibici y estaciones de reparación de bicis. Se trata de un plan en el que la bicicleta es un vehículo para la transformación urbana sostenible y la recuperación del espacio público. Por esta razón, todas las actuaciones propuestas incluyen más arbolado y más naturaleza en las calles de la ciudad.
Según revelaron a Ical a través de un comunicado, la propuesta de plan ciclista se presentará a partir de las 19.00 horas en el salón de grados de la Facultad de Derecho de la Universidad de Valladolid, dentro del contexto de la Semana Europea de la Movilidad que se dirige a los ciudadanos para sensibilizarlos en cuanto al uso del transporte público, en bicicleta o peatonal, y animar a las ciudades a promover estos medios de transporte.
Tras ello, Asciva espera presentar los detalles de su plan al equipo de gobierno municipal, para mejorar el borrador del Plan Director de la Bicicleta, que no se llegó a salir adelante, y completar las dos propuestas publicadas anteriormente por la Asamblea Ciclista de Valladolid: una alternativa de modificación de Isabel la Católica y la propuesta de conexión de todos los carriles bici de la ciudad.