Más de 10.000 opositores pugnan en Valladolid por 1.515 plazas de la Administración General del Estado
CSIF denuncia el retraso de los procesos de oferta de empleo público que duran más de tres años; y advierte de la necesidad de ir preparando la de 2024. Reclama al Estado más plazas, porque en la próxima década se jubilará el 60% de su plantilla de empleados públicos.

Opositores realizando un examen / Europa Press News

Valladolif
Un total de 1.515 opositores se examinan este sábado en Valladolid, para conseguir una de las 1.515 plazas de gestión de sistemas informáticos y administración de la Administración General del Estado (AGE), que forman parte las 27.509 plazas convocadas para diferentes cuerpos de AGE en España, y que corresponden a las ofertas de empleo público (OEP) de 2020, 2021 y 2022.
En Valladolid, se hace el examen para 1.284 plazas libres, 206 de promoción interna y 25 de estabilización, lo que suma el total de 1.515. De estas, 161 corresponden a gestión de sistemas informáticos, 539 de técnico auxiliar y 3.475 de auxiliar administrativo.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), ha denunciado "el retraso que normalmente se produce en las oposiciones, ya que desde que se aprueban por el Consejo de Ministros hasta que se realizan los exámenes y, finalmente, se incorporan los aspirantes a sus puestos, pueden pasar más de tres años".
Pese a que el número de plazas de las que se examinarán este fin de semana (sábado o domingo) es más del doble que la de las últimas convocatorias (las de los años 2017, 2018 y 2019 englobaban 10.254 plazas), CSIF subraya la necesidad urgente de planificar más refuerzos, teniendo en cuenta que en los últimos 13 años se han perdido más de 54.000 empleos, y que en la próxima década se jubilará el 60 por ciento de la plantilla. De hecho, solamente el pasado mes de agosto se perdieron más de 11.000 empleos, una cuarta parte de la oferta de empleo público de este año