Opinión

Terraceo va y viene

La Firma de Elisa Docio

"Terraceo va y viene", la Firma de Elisa Docio

"Terraceo va y viene", la Firma de Elisa Docio

02:37

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Palencia

Volvemos al tema de las terrazas. La hostelería de bares palentina anda revuelta con el anuncio de la señora alcaldesa por el que ordena desmantelar, a final de mes, las terrazas creadas o ampliadas por razón del covid, entre otras razones, porque fue uno de los más mencionados bastiones en su campaña. No obstante reconoce la regidora, que a raíz de las limitaciones por la pandemia las costumbres sociales ciudadanas han cambiado, por ello queda la puerta abierta a una regulación específica que adecúe estas instalaciones al uso compartido con los peatones y se supone que a la estética de la ciudad.

En pasadas temporadas hubo hosteleros que hicieron caso omiso de la circular enviada por la anterior corporación por la que se prohibían los palés y se exigía un decoro y una estética, y se empeñaron en mantener o parchear cutrísimas instalaciones para demérito de la ciudad y pena visual de los viandantes. Por esas debemos alegrarnos con la expeditiva medida. Pero también, hubo otros que hicieron importantes inversiones en toldos, biombos, plataformas y mobiliario, para ponerlo bonito y ahora pierden la inversión y tienen que volver a gastar para encargar desmontarlo. Esperemos que el proyecto de ordenanza prometido para mediados de octubre nos permita seguir disfrutando con nuestra gente, también en invierno, de los ratos de terraceo con guantes y bufanda ante un cafetito humeante y acompañados de nuestras mascotas.

Según masiva encuesta de Coca Cola, el 72 por ciento de los ciudadanos consideran que “una de las mejores formas de desconectar de la rutina es charlar con los allegados en un bar”. Y para ayudar a los bares con motivo de la crisis que aconteció en 2008 su anuncio publicitario decía: “…en un bar nos declaramos, escribimos guiones de cine y hasta redactamos la Constitución. Aquí, o eres de barra o eres de mesa, pero todos somos de bares. Venimos así de fábrica. Si no encuentras a alguien, está en el bar. La red social más grande se llama BAR. Porque nos gusta vernos, tocarnos, estar juntos…”.

Cuantos más espacios sociales tengamos para encontrarnos, utilizaremos menos pantallas, menos sillón, haremos más ejercicio y sentiremos menos pereza para salir de casa las tardes oscuras del invierno.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00