Hora 14 SoriaHora 14 Soria
Sociedad | Actualidad

La 'Vuelta al Cole' es ya una realidad en Soria, con 16.686 alumnos

Reabre el colegio de Bayubas de Abajo, con 5 escolares, y se incrementa la oferta de FP con dos nuevos ciclos

El CEIP Los Doce Linajes de la capital reabrió este jueves sus aulas. / Cadena SER

El CEIP Los Doce Linajes de la capital reabrió este jueves sus aulas.

Soria

Con aproximadamente 4.975 alumnos, la Junta de Castilla y León se inició este miércoles en la provincia de Soria el curso escolar 2023-2024. Debido a las modificaciones aprobadas al calendario escolar comenzaron las clases en los municipios de Soria, Ágreda, Ólvega, Duruelo de la Sierra, Golmayo y Arcos de Jalón. Hoy jueves, siguiendo el calendario ordinario, arrancarán las clases en el resto de la provincia. En total, vuelven a las aulas 13.686 escolares en toda la provincia, lo que supone un incremento del 1'60% con respecto al pasado año, la mayor subida de la cmunidad.

La delegada territorial, Yolanda de Gregorio, presentó, en el CEIP Los Doce Linajes de la capital, las principales novedades del curso escolar 2023-2024 en Soria, que concretó en “la apertura de una nueva unidad en Bayubas de Abajo, con la incorporación de cinco alumnos, integrada en el Colegio Rural Agrupado (CRA) Tierras de Berlanga; la gratuidad a la etapa 1-2 años, que es una nueva promesa cumplida tras la incorporación el curso pasado de los alumnos de 2 a 3 años; la ampliación de la oferta escolar en el CEIP Gerardo Diego de Golmayo, con 1º de ESO, que en el próximo curso se ampliará a segundo; y la oferta de cuatro nuevos ciclos y cuatro cursos de especialización de Formación Profesional”.

La máxima responsable de la Junta de Castilla y León en la provincia reiteró su agradecimiento a la Dirección Provincial de Educación, a los equipos directivos de los centros escolares, a docentes, alumnado y a la totalidad de la comunidad educativa por la implicación y el esfuerzo que cada año se plasma en mejores resultados educativos. Acompañada del director provincial de Educación, Javier Barrio, y la directora de Los Doce Linajes, Laura Corral, la delegada territorial dio a conocer las principales novedades de oferta educativa y los datos provisionales de matrícula y profesorado para el presente curso escolar.

Yolanda de Gregorio significó que la educación en el medio rural sigue siendo una prioridad para la Junta, permitiendo mantener aulas hasta con tres alumnos y abrir escuelas como la de Bayubas de Abajo, que cerró sus puertas "al finalizar el curso 2010-2011, si bien en el curso 1994-1995 ya se integró al CRA Tierras de Berlanga", dejando de tener entidad como colegio propio. Además, recordó que todas las localidades de la provincia con unidades en funcionamiento en el pasado curso mantienen su oferta y que las unidades que en Soria cuentan con 10 o menos alumnos a fecha de hoy son seis "y ninguna baja de 5 alumnos": además de Bayubas (5), del citado CRA Tierras de Berlanga; del CRA Campos de Gómara, la de Serón de Nágima (5); del CRA Tierras de Berlanga, Rioseco de Soria (6); del CRA Tierras Altas, las de Villar del Río (6) y Yanguas (10); y Casarejos (7), del CRA Pinares Sur.

Alumnos de 1-3 años

A fecha de hoy, 845 alumnos de 1 a 3 años se han matriculado en los 40 centros de la provincia: 30 públicos y 10 privados. La Junta ha invertido 274.600 euros en las infraestructuras para adaptar dos nuevos centros, el CRA Campos de Gómara y el CEIP Las Pedrizas, y 21.477 en el equipamiento necesario para adaptarlos a estos estudios.

Datos provisionales de matrícula y profesorado

Según los datos provisionales de Educación en Régimen General presentados, el número de alumnos que acogerá las aulas de Soria sufre un incremento de un 1,6 %, situándose en 13.686 provisionales: 3.073 en Educación Infantil, 4.520 en Educación Primaria, 40 en Educación Especial, 3.314 en ESO, 1.266 en Bachillerato y 1.473 en Formación Profesional. Puesto que los plazos de matrícula aún se encuentran abiertos (también en Formación Profesional), posteriormente se facilitarán los datos de matrícula de enseñanzas de régimen especial: Idiomas, Artísticas y Adultos. Al servicio de la educación, Soria contará, según los datos provisionales, con 1.444 docentes.

Formación Profesional

La Consejería de Educación mantiene el esfuerzo por elevar los estudios de Formación Profesional a la máxima calidad, ofreciendo, como ha significado la delegada territorial, “una oferta variada y adaptada a las necesidades del mercado de trabajo”.

Cuatro son los nuevos ciclos que en Formación Profesional se implantan en este nuevo curso: el de Formación Profesional Básica de ‘Servicios comerciales’, en el IES Castilla; los de Grado Medio ‘Soldadura y Calderería’, en el IES Villa del Moncayo (Ólvega) y ‘Sistemas microinformáticos y redes’, en el IES Ribera del Jalón (Arcos de Jalón); y el de Grado Superior ‘Transporte y logística’, en el IES Castilla. De Gregorio destacó la evolución de la oferta en FP: "En 2019 había 17 ciclos, este curso se imparten 50, lo que demuestra la apuesta de la Consejería en la provincia".

Dentro de estas enseñanzas, destaca el crecimiento de los cursos de especialización, los conocidos como ‘másteres de la FP’. Se impartirán como nuevos el de ‘Mantenimiento de vehículos híbridos y eléctricos’, en el CIFP Pico Frentes, y el de ‘Ciberseguridad en entornos de las tecnologías de la información’, en el IES Virgen del Espino, ambos en la capital.

Vuelven a convocarse, en el CIFP Pico Frentes, los cursos de especialización en ‘Mantenimiento y seguridad en sistemas de vehículos híbridos y eléctricos’ y ‘Ciberseguridad en entornos de las tecnologías de operación’.

Ayudas y servicios complementarios

Además de repasar lo que está significando la transformación digital en las aulas y las actuaciones emprendidas para ampliar la competencia digital (previsión de inversión de 1,37 millones de euros), o las inversiones que se están realizando en nuevas infraestructuras, la delegada ha informado sobre las ayudas y servicios complementarios a las familias.

La Junta pone en funcionamiento 101 rutas de transporte (aún puede modificarse este número), con más de 1.510 alumnos transportados y 58 acompañantes.

En cuanto a los comedores escolares, se mantienen 30 en funcionamiento, con una estimación de 2.300 comensales.

El programa Madrugadores se desarrolla en 17 centros de la provincia, con una media de un millar de usuarios, y los beneficiarios en Soria a través del programa Releo Plus son 2.874 alumnos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00