Sociedad | Actualidad

La Policía volverá también a las aulas para prevenir el acoso escolar

Agentes de Participación Ciudadana de la Comisaría de Ávila reforzarán su actividad formativa en los centros para concienciar a alumnos, padres y profesores

Ávila

Este jueves se abren de nuevo las aulas de los colegios de Educación Infantil y Primaria de la provincia para iniciar un nuevo curso escolar. Para algunos niños este no es un buen día porque volver a las aulas puede suponer volver a sufrir el acoso por parte de alguno de sus compañeros. Y es que la comunidad educativa, a pesar de que desde hace años se trabaja en ello, no ha logrado aún erradicar esa lacra.

Desde la Comisaría de Policía de Ávila han anunciado que reactivan las labores preventivas que llevan a cabo en los centros educativos y con las que pretenden llegar no solo a los alumnos sino también a los profesores, directivos y padres. El objetivo es prevenir, detectar y, en último caso, denunciar cualquier conducta antisocial que se pueda producir en el ámbito educativo.

Agentes de Participación Ciudadana dan charlas en colegios e institutos para explicar los peligros que hay, lo que es delito y lo que no...y a veces cuando acaban la charla se encuentran con menores que quieren hablar con ellos para contarles que ellos están viviendo situaciones como las que han descrito, son víctimas del acoso de uno o varios compañeros. ¿Qué pasa entonces? Los agentes hablan con la dirección del centro, con los padres y los alumnos implicados para tratar de buscar una solución. Y si la conducta entra ya en lo que se considera delito, se denuncia ante la fiscalía de menores.

Acoso a través de Whatsapp

El acoso ya no acaba en el recinto escolar. Se lleva también a las redes sociales. "En los grupos de Whatsapp de los colegios hay mucho acoso y te encuentras con que son testigos los 25 alumnos, ninguno dice nada, y uno está pasando un mal rato", describe Raúl Sáez. Él lo sabe bien porque como responsable de Participación Ciudadana ha ido a muchos centros escolares para hablar del tema.

Esas charlas pueden servir para algo fundamental: cambiar la actitud de quienes son testigos del acoso y lo dejan pasar. Según Raúl Sáez "hay que trabajar con todos, también con esas personas que están alrededor aguantando, soportando y riendo las gracias al acosador. Hay que ver por qué el acosador hace eso, cual es la base, de dónde viene... y sobre todo con los testigos que están ahí presentes y en lugar de parar la situación lo que hacen es reír o simplemente darse la vuelta".

Existe una cuenta de correo electrónico 'seguridadescolar@policia.es' para enviar consultas, denuncias e inquietudes relacionadas con la seguridad de los jóvenes.

María Ángeles Hernández

María Ángeles Hernández

Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Es redactora en SER Ávila desde 1994....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00