Ávila es la provincia en la que menos aumentará el alumnado en el curso 2023 - 2024
Los alumnos de infantil y primaria volverán a las aulas el 7 de septiembre
Rocío Lucas presenta el curso escolar 2023-24 en Castilla y Léon / JCYL
Ávila
Ávila es la provincia de Castilla y León en la que menos crece el número de alumnos de cara al próximo curso escolar según los datos que ha hecho públicos la Consejería de Educación. En el curso 2023-2024 serán 23.630 los alumnos matriculados en el régimen general, 126 más que el año pasado, con un crecimiento del 0'3% frente al 1% que, de media, crece el resto de la comunidad autónoma.
El jueves, 7 de septiembre, comienza el curso escolar para los alumnos de primer y segundo ciclo de educación infantil, Educación especial y Transición a la Vida Adulta, Educación primaria y Alumnado de educación secundaria obligatoria que se encuentra escolarizado en centros de educación primaria. La consejera, Rocío Lucas, ha presentado hoy las cifras de un curso en el que la principal novedad es que se incorpora la educación gratuita para los niños de segundo curso del primer ciclo de educación infantil, los niños que tienen de 1 a 2 años. En Ávila se calcula que habrá 381 alumnos y son 41 los centros en los que se pueden matricular, 26 públicos y 15 privados. En el tercer curso, que ya fue gratuito el año pasado, habrá unos 626 alumnos con entre 2 y tres años.
Según ha informado la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León este verano se ha invertido algo más de dos millones de euros en las obras de 26 colegios de la provincia. Son obras de reforma o mejora. A eso hay que sumar obra nueva que tendrá que estar terminada a lo largo del año que viene, como el nuevo pabellón deportivo del Centro Integrado de FP de la capital y el cerramiento del pabellón del IES Adaja.
La consejera ha destacado la implantación de nuevos ciclos de Formación Profesional. “Los 44 nuevos ciclos suponen una oferta variada y adaptada a las necesidades del mercado de trabajo; éste es uno de los ingredientes del éxito de una FP con una elevada tasa de inserción laboral, un 86 % de media, que asciende al 94,1 % en el caso de la FP Dual. Y contribuye al equilibrio territorial y la fijación de población, pues ocho de cada 10 trabajan en su provincia”.
Dentro de estas enseñanzas, destaca el crecimiento de los cursos de especialización, o lo que algunos denominan ‘los másteres de la FP’. Según la previsión de la Junta, el alumnado de esta nueva modalidad crecerá más de un 26 %, y para satisfacerlo, el departamento que dirige Rocío Lucas ha programado 47 cursos, más del triple que hace dos años.
El Programa para la Mejora del Éxito Educativo, clases de refuerzo y acompañamiento a los alumnos que más lo necesitan se ha ido ampliando y este curso arrancará un trimestre antes. Y el programa de gratuidad de libros de texto, Releo +, contará con más presupuesto para llegar a todas las familias que lo necesiten. Se trata de una solución al problema que había dejado la nueva ley educativa, cuya implantación había dejado mermados los bancos de libros de texto.
![María Ángeles Hernández](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/8f2559ca-a33b-41e7-bfab-8edceb8cf442.png)
María Ángeles Hernández
Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Es redactora en SER Ávila desde 1994....