Sociedad | Actualidad

Los vecinos de Juan de Valladolid podrán volver a sus casas a partir de la semana que viene

Zarandona reconoce la lentitud en los trabajos de la calle Goya e incide en que no se descarta la demolición de la parte más dañada

Explosión en la calle Juan de Valladolid, en Valladolid / Carmen Salamanqués

Explosión en la calle Juan de Valladolid, en Valladolid

Valladolid

El concejal de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Valladolid, Ignacio Zarandona, asegura que el administrador de la comunidad de vecinos del edificio del número 23 de Juan de Valladolid, que sufrió una explosión de gas el pasado martes, es "optimista" y estima que la próxima semana podrán volver a sus viviendas buena parte de los habitantes, a excepción de la planta tercera, que fue la más dañada por la deflagración.

El edificio de Juan de Valladolid, ha explicado el concejal, está en plenas tareas de reparación en las instalaciones generales para poderlo poner en servicio "lo antes posible" y se desarrollan, ha subrayado, con "mucha diligencia". Ya se han reparado las puertas y "no es necesaria la presencia policial que ha estado allí desde el minuto cero para proteger ante cualquier tipo de acto de pillería".

Recibe la newsletter diaria de Radio Valladolid
Toda la información de necesitas para empezar el día

¡Suscríbete gratis!

Por ello, espera que se pueda "pasar página" de este suceso y en breve se conozcan las conclusiones de la Policía Judicial y la Policía Científica y saber "de una manera más certera" cuáles han sido las causas.

00:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

En cuanto al varón de 57 años que resultó herido grave con quemaduras en la explosión de la madrugada del martes, Zarandona ha afirmado que "no corre peligro su vida" y aunque las heridas son "graves" cree que "se recuperará, se restablecerá".

El edificio de calle Goya, más lento

La situación de la calle Goya, donde se cumple este 1 de septiembre un mes de la explosión en la que perdió la vida una mujer, "es distinta" ya que la explosión fue "de mucha mayor magnitud" y este inmueble sí que presenta "daños estructurales". En este momento, ha subrayado, se ha descartado que "pueda haber un colapso estructural" y todavía se espera que avancen los trabajos para apear los pilares dañados, algo que ha señalado que va "un poco más lento" de lo que le gustaría.

00:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

En su opinión "desde el punto de vista técnico" los daños "pueden ser perfectamente reparados", pero matiza que "eso tendrán que decidirlo la comunidad, si se demuele o se repara". En esos trabajos de apeo, según el edil, la primera operación va a ser hormigonar una zapata exterior en la zona de la acera para colocar el primer arriostramiento que es el que va a sujetar el nudo de fachada.

A partir de ahí el proceso será "mucho más lento" porque ha apuntado que todavía la zona más dañada está sin desescombrar "apenas", pues sólo se retiró el primer escombro en las primeras horas de la noche del suceso.

Zarandona espera que "cuanto antes se pueda acceder al interior para que la policía científica termine con sus investigaciones, se pueda desescombrar, se pueda hacer el apeo ya de los pilares interiores que están dañados y a partir de ahí entonces ya podrán entrar los peritos de las compañías aseguradoras, de los propietarios particulares como del seguro del inmueble".

En cuanto a la decisión sobre una posible demolición, afirma que "no hay nada descartado", en su opinión, aunque las decisiones "tendrán que ver con aspectos judiciales, aspectos económicos y con responsabilidades".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00