Criaturas de madera huérfanas de su autor
La Casa de Cultura de Aranda estrena una muestra del escultor Luis Haro veinte días después de su fallecimiento, aunque ya estaba prevista con anterioridad

Una de las composiciones de la muestra / Vicente Herrero

Aranda de Duero
La Casa de Cultura de Aranda ha estrenado este jueves una exposición de Luis Haro de Pablo, que adquiere carácter póstumo, aunque ya estaba programada con anterioridad a su fallecimiento desde hace casi un año, enfocada hacia el centenario del autor. Hasta el 2 de octubre se puede disfrutar de esta muestra de escultura en madera, la vertiente en la que más se prodigó este artista, natural de Montejo de la Vega, aunque afincado en Aranda desde 1962, que nos dejó hace 20 días, el 11 de agosto a los 99 años.

Las alegorías y figuras religiosas también forman parte de su obra

Las alegorías y figuras religiosas también forman parte de su obra
En el programa de mano de esta muestra aparecen dos reseñas firmadas por dos personas que le conocieron de cerca. Una de ellas es María José Frades, directora jubilada del museo de Historia de Salamanca, que elogia “sus dotes de observador”, que le hacían ver las formas antes de plasmarlas. La otra es del pintor ribereño Severiano Monge, que dice que siempre le vio “como un sabio castellano”, recordando “su humor tan personal que te hacía ver por donde debías ir si querías innovar y sorprender”. Monge alude también en su semblanza a su taller de escultura en madera del centro cívico Virgen de las Viñas y su grupo de alumnos “en los que ha dejado sus conocimientos”.

Inauguración de la muestra / Vicente Herrero

Inauguración de la muestra / Vicente Herrero
El alcalde de Aranda cerraba la inauguración de esta muestra, que contaba esta mañana con una nutrida representación del tejido cultural y asociativo de Aranda. Antonio Linaje hablaba del legado de este artista, que se traduce tanto en sus obras, como en la vertiente didáctica. “Se trata de uno de los artistas más importantes con los que ha contado nuestra villa y que no solo dejó su legado en forma de obras escultóricas, sino que también dirigió un taller de madera en las aulas del centro cívico Virgen de las Viñas; escultor autodidacta, trabajó principalmente la madera, madera versátil que le permitió crear figuras tridimensionales dedicadas en gran parte al mundo rural y cultura”, reseñaba el primer edil.

El artista inmortalizó también a sus progenitores, Pablo y Anselma / Vicente Herrero

El artista inmortalizó también a sus progenitores, Pablo y Anselma / Vicente Herrero
El concejal de Cultura, José Antonio Fuertes, abría este acto inaugural de la muestra, en el que tomaban la palabra dos de los hijos del artista, Marisa y Luis, que hablaban del empeño de su padre en que su actividad artística fuera también un vehículo para caminar hacia una sociedad más justa y solidaria. “Estoy convencido de que si mi padre fuera ahora el que estuviera hablando aquí, además de emocionado, aprovecharía la ocasión para de alguna forma expresar que la educación, la cultura y el trabajo son las fuentes de la dignidad del hombre además de las bases de una sociedad más justa y solidaria”, expresaba Luis, que invitaba al público a “tomarse tiempo de apreciar los detalles, porque son el fruto del trabajo de un escultor que tenía una gran capacidad de observación de todo lo humano”.

La inauguración estuvo muy concurrida / Vicente Herrero

La inauguración estuvo muy concurrida / Vicente Herrero
La muestra de Luis Haro se puede visitar entre semana, hasta el 8 de septiembre de diez a dos, y, tras un paréntesis de diez días en el que cierra la Casa de Cultura, del 18 de septiembre al 2 de octubre también en horario vespertino, de cuatro y media a ocho y media.