Más de 13.000 niños se vacunarán en Castilla y León contra la bronquiolitis
Se calcula que unos 6.000 niños padecen esta enfermedad al año en la comunidad

Servicio de pediatría de un hospital, imagen de archivo

Valladolid
A partir de octubre Castilla y León comenzará a vacunar a los niños nacidos entre el 1 de marzo de 2023 y el 1 de marzo de 2024 frente a la bronquiolitis, llegando a unos 13.000 niños en total. Castilla y León incorpora así la inmunoprofilaxis con el fármaco nirsevimab frente al virus respiratorio sincitial (VRS) en la próxima temporada de circulación del VRS, mediante la administración de una sola dosis.
El virus respiratorio sincitial produce una enfermedad viral común que por lo general causa síntomas leves parecidos al resfriado aunque puede provocar infecciones graves en las vías respiratorias inferiores y en los pulmones, en concreto bronquiolitis y neumonías, especialmente en bebés. El VRS puede afectar a personas de todas las edades, siendo muy común en niños pequeños y, según ha señalado Sonia Tamames, la directora general de Sañlud Pública de la Junta, "más del 90 por ciento de los menores se ha infectado al cumplir los 2 años".
Recibe la newsletter diaria de Radio Valladolid
Toda la información de necesitas para empezar el día
La mayor carga se concentra en los menores de 6 meses, y en general las infecciones por VRS ocurren durante el otoño o el invierno, de forma que esta estacionalidad hace que las incidencias de hospitalización más altas se produzcan entre los nacidos en otoño-invierno.
La administración del medicamento se realizará a los nacidos a partir del 1 de octubre en el hospital al momento del nacimiento; y para los nacidos entre los meses de marzo a septiembre del presente año, se realizará una campaña, previsiblemente en octubre, administrando la dosis en el centro de salud o el centro de vacunación habitual.
Sonia Tamames, directora general de Salud Pública de Castilla y León, explica cómo se hará la vacunación frente a la bronquiolitis
00:36
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Grupos de riesgo
Además, se administrará nirsevimab a la población infantil con alto riesgo de enfermedad grave por VRS, entre los que se incluyen a los prematuros de menos de 35 semanas --incluyendo los de edad gestacional menor de 29 semanas--, una sola dosis antes de cumplir 12 meses de edad.
Por otra parte, también se inmunizará a los pacientes con cardiopatías congénitas con afectación hemodinámica significativa cianosantes o no cianosantes; a las personas con displasia broncopulmonar; o a los niños que tienen otras patologías de base que suponen un gran riesgo para padecer bronquiolitis grave por VRS, como son aquellos con inmunodepresión grave, errores congénitos del metabolismo, enfermedades neuromusculares o pulmonares graves, síndromes genéticos con problemas respiratorios relevantes, síndrome de Down, fibrosis quística y aquellos en cuidados paliativos.
Diez comunidades
Castilla y León se encuentra entre las diez Comunidades Autónomas que han añadido al calendario esta inmunización, el resto son Cataluña, Galicia, Madrid, Murcia, Andalucía, Asturias, Canarias, Castilla la Mancha y La Rioja.
El número de dosis necesarias para esta campaña se ha calculado con base en el número de niños que pueden beneficiarse de la administración en su primera temporada de exposición frente al VRS, estimándose en 13.000 niños.
La distribución del medicamento por provincias se divide en 850 para Ávila, 2.100 en Burgos, a León 2.300, 800 en Palencia, 1.750 para Salamanca, a la provincia de Segovia se destinarán 950 dosis, a Soria 500, Valladolid contará con 3.050 y para Zamora 700 unidades.
El consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, ha señalado que para garantizar esta nueva prestación asistencial de la Junta de Castilla y León se van a invertir esta campaña un total de 2.825.680 euros.