Torrescárcela proyecta la elaboración de cerveza artesanal
El Ayuntamiento impulsa un MicroHub de Cerveceros Artesanos

Ingredientes de la cerveza artesanal: agua, levadura, lúpulo y malta / Terránea

Valladolid
En Torrescarcela se está impulsando un MicroHub de Cerveceros Artesanos de la Comarca de La Churrería. El objetivo es impulsar una infraestructura común para elaborar cerveza, con la puesta en común de recetas, con el intercambio de experiencias, con la formación continuada (charlas, seminarios con temas relacionados coincidentes y no coincidentes) con el mundo de la cerveza. El alcalde de Torrescárcela Luis Antonio Gómez señala que el proyecto busca sobre todo el fortalecimiento sociocultural de la comarca: "Además, creemos que puede comportase como una incubadora a partir de la cual podrán surgir emprendedores que deseen lanzarse a impulsar un proyecto empresarial”.
Torrescárcela, entre pinares y monte bajo, dispone de terreno de cultivo que se destina a la producción de cereal, casi en monocultivo. Esto es, la producción de la materia prima más abundante, necesaria para la producción de la cerveza. A ello, matiza el alcalde “hemos de añadir que la zona periurbana de Torrescárcela, la llamada área de especial protección ambiental denominada El Zángel (que aglutina muchas huertas hoy sin labrar) podría ser un sustrato muy adecuado para la producción del lúpulo. Con estos elementos, tendríamos unas perspectivas más que buenas para la producción de cerveza artesanal”.
Por tanto, -prosigue el alcalde de Torrescárcela- “creemos que la cerveza artesanal, podría abrir una puerta a la puesta en marcha de un proyecto que diera cabida a futuras unidades de producción, no sólo como una oportunidad de negocio, sino también como un elemento que nos ayudaría a fijar población y también como una iniciativa que enriquecería la vida social y cultural de nuestra Comarca".
De hecho Torrescárcela, ha organizado ya seis ediciones de una feria de la cerveza artesana donde el último sábado del mes de mayo, un millar de personas se congregan en la localidad junto a varios cerveceros artesanos invitados, en un ambiente festivo. Esta cercanía con la cerveza artesana ha hecho al ayuntamiento madurar la idea de la creación de este MicroHub.
Luis Antonio Gómez también recuerda que el pasado 14 de agosto, se presentó una memoria para optar a una ayuda del Fondo de Cohesión Territorial, para la creación o impulso de nichos de actividad económica y social. En concreto para promover la agroalimentación y el medio natural como nuevos nichos de actividad económica y social. Además, facilitará la dinamización demográfica al posibilitar el desarrollo de algún proyecto empresarial por la creación de alguna empresa que comercialice cerveza artesana.
Los ejes sobre los que se asentarían este proyecto son:
- Emprendimiento: el objetivo primordial del impulso de un MicroHub de Cerveceros Artesanos es la búsqueda de una actividad productiva ligada al territorio que permita complementar los ingresos de una unidad familiar a través del emprendimiento. En la parte del emprendimiento el MicroHub se comportaría como una incubadora
- Fijar población y Promocionar los recursos endógenos: el objetivo secundario, pero con gran importancia, es el ayudar a fijar población, toda vez que el cultivo del lúpulo se realizaría en las huertas del Zángel de Torrescárcela y la producción del cereal como materia prima principal (cebada, trigo, centeno, …) empleado en la elaboración de la cerveza, que se realizaría en el propio término municipal. Estas actividades ayudarían a vincular las personas con el territorio.
- Cohesión social: otro objetivo sería el derivado de la producción de cervezas artesanas, que permitiría crear una red de relaciones sociales basada en el intercambio de experiencias, de lúpulos, de prácticas de aromas, etc., lo que enriquecería la vida social y cultural de nuestro territorio.
- Promoción del turismo: una red de cerveceros artesanos puede atraer a turistas interesados en explorar la cultura y tradiciones locales, nos solo relacionadas con la producción de cerveza, sino también con nuestro rico patrimonio histórico artístico. Los visitantes podrían pasar tiempo en la zona, conocer nuestros pueblos, disfrutar la riqueza natural del Valle del Valcorba o de la cercana zona del Valle del Duero y, al mismo tiempo, degustar cervezas únicas y auténticas elaboradas por los productores locales.
- Impulso a la economía local: el establecimiento de cervecerías artesanales en la zona podría generar empleo y oportunidades económicas para los habitantes locales. Además de los propios cerveceros, favorecería la creación de empleo en sectores relacionados, como la hostelería y el turismo.
Desde el Ayuntamiento de Torrescárcela-añade el alcalde- "Tratamos de poner en valor el hecho de que el desarrollo económico del mundo rural debe ser contando con las mujeres, en el que cada vez jueguen un papel más importante y, para ello, debe impulsarse el principio de igualdad. Es preciso promover la igualdad en lo que respecta a la presencia activa de las mujeres en la agricultura y en las zonas rurales. Es necesario promover el aumento del número de mujeres agroprofesionales, ya que son ellas las que han de constituir un pilar fundamental para el desarrollo y futuro de la actividad agroalimentaria de nuestra comarca, actualmente con una escasa notoriedad”.