La temporada de caza, por debajo de las expectativas
Los cazadores inician una Media Veda muy esperada para la captura de la codorniz

Cazadores en Zamora durante el Inicio de la Media Veda en Castilla y León / JL Leal ICAL

Valladolid
El primer día de la Media Veda ha estado por debajo de las expectativas de los aficionados a la caza, con un comienzo “muy malo” en las provincias del sur de la Comunidad, aunque mejor cuanto más al norte.
El presidente de la Federación de Caza de Castilla y León, Santiago Iturmendi, ha asegurado que durante la primera luna de agosto, el día 10, ha sido cuando la codorniz ha aprovechado para desplazarse hacia el norte, en busca de zonas más húmedas, con lo que se reduce el número de piezas. “Hemos llegado tarde, por resumirlo”, ha dicho.
En todo caso, las capturas han sido “flojas en general”, si bien en el norte de la Comunidad se han anotado “perchas de seis u ocho codornices, y en algunas zonas se ha llegado a la docena si se tiene buenos perros”, lejos, en todo caso, de las 25 por cazador y día que permite la normativa autonómica.
Iturmendi recordó que hace alrededor de diez días se observaban “bastantes más” que a día de hoy, pero “es típico con la primera luna llena de agosto, que aprovechan para moverse. Pone el ejemplo de la provincia de Soria, donde “hace unos días había bastantes codornices en espacios en los que hoy se han visto muy pocas”, algo que se ha generalizado en numerosos puntos de Castilla y León.
Poblaciones “aprovechables”
A su juicio, esta especie está en un “estado totalmente de aprovechamiento razonable y racional”. “Cuestionar sus poblaciones es un error lamentable, y menos sin censos y argumentos científicos y técnicos”. De esta forma Iturmendi sale al paso de algunos estudios ecologistas que piden que se prohíba la caza de esta especia por estar en peligro.
En relación a los resultados de capturas de codornices de temporadas anteriores, según los valores comunicados por los titulares de los cotos de caza, la media de capturas anuales a lo largo del último decenio se sitúa en 530.000 piezas, mientras que la temporada pasada fueron capturadas 513.000.
Durante el mes de abril, la meteorología no fue favorable y presentó valores aún más extremos tanto en relación con la temperatura como con las precipitaciones, con un déficit hídrico que llegó al 80 por ciento, pero que fue compensado por las precipitaciones de meses posteriores.

José Manuel Gozalo
Redactor de Radio Valladolid. Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense...