Salud y bienestar | Ocio y cultura

Ocho alumnas, quince usuarios y un objetivo más cumplido

Concluye el último módulo de ‘Atención Preventiva’, una formación que tiene casi un 66% de inserción laboral

Clausura del módulo / Vicente Herrero

Clausura del módulo

Aranda de Duero

Ocho mujeres concluyen el último módulo de ‘Atención Preventiva’ que se ha llevado a cabo en el último semestre en el centro de día de Santa Catalina. El delegado territorial de la Junta acudía esta mañana al acto de clausura de este taller, que tiene la doble finalidad de dar formación para trabajar en este ámbito de residencias, centros de día o en atención a domicilio a personas mayores y atender, en este caso a 15 personas, que han sido objeto de sus prácticas. Roberto Saiz garantizaba también la continuidad de este programa, que suma el número 39 de todos los que se han llevado a cabo en Aranda con subvenciones de ECyL. “Estos programas tienen la doble finalidad de dotar de las habilidades necesarias a las personas que forman parte de ellos para que se integren en el mercado de trabajo, porque no es fácil muchas veces dar un giro de 180 grados a las habilidades profesionales que teníamos para incorporar estas nuevas, y tienen la finalidad también lógicamente prestar un servicio a los ayuntamientos de realizar una labor práctica”, comentaba Saiz.

Sanz aseguraba también que la titulación y formación que proporcionan estos talleres se traducen en casi un 66% de inserción laboral y ofrecía el dato de que en el historial de los talleres de empleo se han formado un total de 798 alumnos gracias a unas unas subvenciones que suman ya 11,4 millones de euros.

Autoridades en la clausura del taller

Autoridades en la clausura del taller / Vicente Herrero

Autoridades en la clausura del taller

Autoridades en la clausura del taller / Vicente Herrero

La coordinadora del taller ofrecía más detalles de las posibilidades que abre esta formación en el mercado de trabajo, diversificándose en el ámbito de los ancianos, personas con discapacidad o con enfermedades mentales. “Hay un abanico inmenso dentro del ámbito de la dependencia a la hora de trabajar y de perfilar cuál es el colectivo al que se quieran dirigir; es un certificado que está dirigido tanto para trabajar con personas mayores, como con personas con discapacidad intelectual, como con enfermedad mental, con lo cual el ámbito es muy amplio a nivel de servicios”, especificaba Sonia Sanz.

El concejal de Acción Social, Andrés Gonzalo felicitaba a las 8 alumnas, a su monitora, Miriam Ballano y a la coordinadora del taller, Sonia Sanz, y su compañera responsable del área de Personal, que hablaba de la utilidad de estos talleres, no sólo en la formación de empleo, sino también para prestar determinados servicios que están cortos de plantilla. “Estas líneas posibilitan cubrir de manera temporal necesidades de personal que se estén produciendo por exceso de trabajo, oferta coyuntural de trabajadores y con ello realizar o mejorar obras y servicios que no cuentan con los recursos suficientes, también puede emplearse para contar con profesionales expertos en materias no controladas por el personal municipal”, enumeraba María de las Viñas Ortuño. Acudían también a la clausura del programa el alcalde de Aranda, Antonio Linaje, y la concejal Ana María Hervás, en calidad de hija de una de las usuarias.

Después de los discursos y del resumen del desarrollo de este programa, tenía lugar la entrega de los diplomas a las ocho alumnas, que podrán disponer de un certificado profesional que les abrirá muchas puertas en el ámbito laboral.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00