Sonorama, una oportunidad para el empleo en la Ribera del Duero
Empresas locales de trabajo como Guper multiplican por cinco su plantilla habitual en los días previos y posteriores al festival

Sonorama, una oportunidad para el empleo en la Ribera del Duero
08:19
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Aranda de Duero
Sonorama Ribera es uno de los festivales punteros del país, pero también es toda una oportunidad ya no solo de promoción para Aranda de Duero y su comarca y de trabajo para muchos sectores que iremos desgranando en la programación especial de la SER, sino también de empleo directo para hacer realidad toda una gran infraestructura en la que se necesita no poca mano de obra. Desde hace unos días se amontonan los trabajos en la parcela del Picón, donde los baños, barras, e incluso algunos puestos de las marcas que patrocinan al evento ya se están instalando, al igual que uno de los principales escenarios en el que se subirán grandes grupos. Dentro de esos trabajos está presente una empresa de la tierra, como es Guper, que habitualmente aporta trabajadores temporales al sector del campo pero que también se transforma en la llegada del festival para dar respuesta aportando recursos humanos.
Más información
Guillermo Martín es su director general, y explica que "durante todo el año estamos en campo y bodegas, aportando personal", pero "desde hace más de 10 años" aporta personal. "Nosotros damos un apoyo en cualquier tipo de servicio que se nos precise; colocar vallas, mallas sistema de riego, montar y desmontar escenarios a la hora de por ejemplo bajar material de un tráiler; es decir, cosas sencillas", explica Martín, que cifra en media decena de puestos de trabajo los que se inician en estas tareas y que posteriormente se multiplican por cinco en las fechas fuertes tanto antes como después del festival.
"Vemos cómo cada año el festival multiplica, multiplica y multiplica. Nosotros lo que más tenemos que hacer es aportar y ser la mano derecha del que precise ayuda en lo que sea. Cuando necesita que alguien eche una mano ahí debemos estar, tanto para los materiales de escenario como vallas o demás", cuenta. "Esta es una época en la que el campo está tranquila, entonces ese personal se puede aportar, y luego hay muchos chavales jóvenes que quieren trabajar, por lo que nunca hay problemas para encontrar gente, porque tampoco se necesita cualificación; basta con tener ganas", sentencia, especificando que "el desmontaje es más rápido porque a la hora de montar tienes que preguntar dónde va cada cosa, pero a la hora de quitarlo va todo para el mismo sitio y es más sencillo".
Para Guper Sonorama ha supuesto crecimiento "porque al ser el verano una época tranquila, nos permite tener trabajo durante todo el año; un mes que siempre me tocaba dar de baja a bastante gente, y gracias a Sonorama podemos emplear de continuo". "Durante el festival el teléfono está encendido pero lo podemos disfrutar, y me parece un evento que nos pone en el mapa", ultima.
La charla al completo se puede reproducir en el audio superior.