Hoy por Hoy Matinal Palencia y ProvinciaHoy por Hoy Matinal Palencia y Provincia
Economía y negocios | Actualidad
Economía

Las ventas de turismos crecen un 3,82% hasta julio en Palencia

Es una subida muy por debajo de la media autonómica que fue del 14% y del conjunto del país que llegó al 22%

Datos sobre venta de turismos / Diana Vyshniakova / EyeEm

Datos sobre venta de turismos

Palencia

ICAL

Las ventas de turismos y todoterrenos creció un 14,09 por ciento entre enero y julio de este año, hasta alcanzar las 13.202 operaciones, frente a las 11.571 del mismo periodo del año pasado. En el conjunto del país se alcanzan las 586.626 unidades, mejorando un 22 por ciento el año anterior, pero todavía un 27 por ciento inferior que 2019, muy por debajo de las cifras previas a la pandemia, según los datos publicado hoy por Faconauto, Anfac y Ganvam y recogidos por Ical.

En el séptimo mes del año, se vendieron un total de 81.205 unidades vendidas, un 10,7 por ciento más que el mismo mes del año anterior, pero todavía un 27 por ciento inferior que 2019.

Por provincias, en los primeros siete meses las ventas de turismos todoterrenos crecieron un 8,31 por ciento en Ávila, hasta las 808; un 17,96  por ciento en Burgos, hasta las 2.121; un 19,28 por ciento en León, hasta las 2.555; un 3,82 por ciento en Palencia, hasta las 793; un 5,49 por ciento en Salamanca, hasta las 1.614; un 16,11 por ciento en Segovia, hasta las 673; un 24,64 por ciento en Soria, hasta las 526; un 16,05 por ciento en Valladolid, hasta las 3.196, y un 8,87 por ciento en Zamora, hasta las 773.

El director de comunicación y marketing de Anfac, Félix García, explicó que “julio continúa con la tendencia alcista que llevamos en todos los meses de 2023. Seguimos creciendo a buen ritmo, aunque julio solía ser también uno de los meses en los que se superaban tradicionalmente las 100.000 unidades vendidas y nos hemos quedado muy lejos". "Lo prioritario para el nuevo Gobierno que llegue es tomar medidas para recuperar un mercado que ha de estar, como mínimo por encima del millón de unidades, paso previo para llegar a los 1,2 millones de turismos y los 1,5 millones de vehículos al año. Sin ese nivel de ventas no se produce la necesaria renovación del parque, ni se aumentan las ventas de vehículos de bajas y cero emisiones, algo necesario para cumplir con las exigentes restricciones impuestas”, comentó.

Por su parte, el director de comunicación de Faconauto, Raúl Morales, destacó que “lo más importante del dato de matriculación de vehículos del mes de julio es que crece, y ya son siete meses consecutivos de crecimiento en el mercado. Aun así, estamos un 30 por ciento por debajo de lo que hacíamos en el año 2019, pero, insistimos, lo más relevante es que el mercado siga sumando crecimientos y que no dé muestras de debilidad. De cara al segundo semestre del año, nuestra previsión es que estos crecimientos en las ventas de vehículos se mantengan porque parece que el contexto económico y de consumo nos van a favorecer. Pero para ello también es muy importante que nos acompañe el contexto político y es esencial que se forme cuanto antes un gobierno estable, que dé certidumbre a los compradores”.

Por último, la directora de comunicación de Ganvam, Tania Puche, destacó que “un mes como julio que históricamente solía ser de los mejores del año en ventas ha cerrado por debajo de las 100.000 unidades mensuales que, en teoría, marcan el volumen natural de nuestro mercado. La incertidumbre política aumenta el riesgo de que la economía se ralentice, en un contexto que ya de por sí contiene el consumo de empresas y hogares, sobre todo, como consecuencia de la subida de tipos de interés derivada del endurecimiento de las políticas monetarias. De ahí la necesidad de alcanzar un Gobierno estable cuanto antes que contribuya a proyectar un horizonte de tranquilidad a los consumidores”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00