La soledad tiene arrugas y rostro de mujer en Palencia
En total, de 10.452 hogares de los 33.006 de la capital están habitados por una sola persona, en el caso de los mayores de 65 años el 73,7% son mujeres
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/UQJAKLRHHNCHDDBFKCZ77WX3AA.jpg?auth=ebd21b47d847a7525268fc5e99462edb41d9bb6e8ec4661bb979cfabbeead53e&quality=70&width=650&height=365&focal=579,198)
La soledad tiene nombre de mujer en Palencia
![La soledad tiene nombre de mujer en Palencia](https://cadenaser.com/resizer/v2/UQJAKLRHHNCHDDBFKCZ77WX3AA.jpg?auth=ebd21b47d847a7525268fc5e99462edb41d9bb6e8ec4661bb979cfabbeead53e)
Palencia
El mayor envejecimiento de la población sumado a la mayor esperanza de vida, sobre todo de las mujeres y la emigración constante de nuestros jóvenes está provocando que, la capital palentina tenga casi un tercio de sus viviendas habitadas por una sola persona, en la mayoría de los casos de 65 años o más. Es decir, uno de cada tres palentinos vive en soledad, son datos del censo de viviendas de 2021 del INE.
De las 50 capitales de provincia, más las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla, Palencia está en el pelotón de cabeza en cuanto a porcentaje de hogares habitadas por una sola persona. La décima con más porcentaje de hogares de una sola persona, 10.452 hogares del total de los 33.006 hogares de la capital están habitados por una sola persona. En porcentaje, el 31,7% son hogares unipersonales. Sobre el total de hogares de una sola persona (10.452), sean menores o mayores de 65 años, el reparto por sexos nos muestra, otra vez, la feminización de este indicador: casi el 60 por ciento de los hogares con un solo morador (el 59,7%) son de mujeres, frente al 41,3% de hombres, una diferencia de más de 18 puntos. Según el sociólogo Javier Gómez Caloca, estamos ante una tendencia global que en el caso de Castilla y león y, sobre todo de Palencia, es más acusada.
La tendencia a vivir solos es cada vez una opción que va en aumento entre los mayores, algo que choca con la actitud de las administraciones públicas más empeñadas en que lo hagan en residencias. Sin embargo, es cada vez más una tendencia el tratar de mantenerse en sus propios domicilios algo que sólo es posible si se ponen en marcha medidas que posibiliten el envejecimiento activo así como ayudas a la dependencia y la ayuda a domicilio, pero no como las conocemos ahora sino, más dirigidas a mantener la autonomía de las personas.