PP logra dos diputados y PSOE otros dos y Vox uno, resultado igual a 2019 en Valladolid
Consulta el minuto a minuto de lo que ocurra en estas elecciones en la provincia
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/IES3A2XOC7NYTRKQQ5IIKTTJRI.jpg?auth=75d3d3860bf8622cf2ea2466f22b720b049d9fac032bfcebac873498acc7faab&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
VALLADOLID, 23/07/2023.- Aspecto que presenta un colegio electoral de Valladolid a primera hora de la mañana de este domingo en las decimosextas elecciones generales. EFE/Nacho Gallego / NACHO GALLEGO (EFE)
![VALLADOLID, 23/07/2023.- Aspecto que presenta un colegio electoral de Valladolid a primera hora de la mañana de este domingo en las decimosextas elecciones generales. EFE/Nacho Gallego](https://cadenaser.com/resizer/v2/IES3A2XOC7NYTRKQQ5IIKTTJRI.jpg?auth=75d3d3860bf8622cf2ea2466f22b720b049d9fac032bfcebac873498acc7faab)
Valladolid
El 23 de julio es el día marcado para la celebración de las Elecciones Generales de España. La Cadena Ser despliega a todo el equipo de profesionales del país para dar buena cuenta de lo que ocurra durante la jornada: desde primera hora con la apertura de los colegios electorales, hasta la madrugada cuando se conozcan los resultados. Sigue en directo el minuto a minuto, en la radio o aquí.
En Valladolid, PP logra dos diputados y PSOE otros dos y Vox uno, resultado igual a 2019
En la provincia de Valladolid, con el 97,18 por ciento escrutado, el PP lograría dos diputados, el PSOE otros dos y Vox uno, un resultado idéntico al que se logró en los comicios del 10 de noviembre de 2019.
Los cinco diputados de Valladolid serían Mercedes Cantalapiedra y Eduardo Carazo por el PP, Óscar Puente y Maria Luisa Sanz por el PSOE y Pablo Sáez Alonso-Muñumer sería el único diputado que VOX aportaría al Congreso en toda la Comunidad.
![Diputados por Castilla y León 2023 (25cmx15cm)](https://cadenaser.com/resizer/v2/JPQC5BCJFBEZHOGSW4EJKSTHBM.jpg?auth=50c9b9155eb270c6e5d7618b572c79e112be339b6e48b6f5a16f43d640bd3bb2&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Diputados por Castilla y León 2023 (25cmx15cm) / FS
![Diputados por Castilla y León 2023 (25cmx15cm)](https://cadenaser.com/resizer/v2/JPQC5BCJFBEZHOGSW4EJKSTHBM.jpg?auth=50c9b9155eb270c6e5d7618b572c79e112be339b6e48b6f5a16f43d640bd3bb2)
Diputados por Castilla y León 2023 (25cmx15cm) / FS
Así hemos vivido la primera parte de la jornada electoral en A vivir que son dos días Castilla y León
Durante 55 minutos, recorremos todas las provincias de Castilla y León para conocer qué se espera de este día de elecciones: los datos, las curiosidades y la incidencia e un programa presentado por Diego Merayo y Javier Cuevas.
A vivir Castilla y León (23/07/2023)
54:25
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Participación a las 18:00 horas
El 54,83 por ciento de los electores llamados a las urnas en Castilla y León había votado a las 18.00 horas, en el segundo avance provisional, lo que supone un 1,87 por ciento menos que hace cuatro años. En España, era del 53,12 por ciento, es un 3,73 por ciento superior a la última cita de noviembre de 2019.
En concreto, en el segundo avance provisional eran 484 las personas que habían acudido a sus colegios electorales en las nueve provincias.
Por provincias, en Ávila ejerció su derecho el 58,39 por ciento (-0,98); en Burgos, 52,18 por ciento (-4,31); en León, 54,24 por ciento (+0,61); en Palencia, 54,68 por ciento (-1,86); en Salamanca, 54,67 por ciento (-2,09); en Segovia, 58 por ciento (-2,23); en Soria, 52,9 por ciento (+0,75); en Valladolid, 55,72 por ciento (-4,1); en Zamora, 54,47 por ciento (+1,12).
En Castilla y León, están llamados a las urnas 2.083.717 de ciudadanos en las 4.527 mesas electorales habilitadas en los colegios de la Comunidad, de los que 71.744 son nuevos electores que han cumplido los 18 años a lo largo de los últimos cuatro años.
El 40,92 por ciento de los electores llamados a las urnas en Castilla y León había votado a las 14.00 horas, en el primer avance provisional, lo que supone un 3,63 por ciento más que hace cuatro años. En España, era del 40,15 por ciento, es un 2,23 por ciento superior a la última cita de noviembre de 2019.
En concreto, en el primer avance provisional eran 373.050 las personas que habían acudido a sus colegios electorales en las nueve provincias.
Por provincias, en Ávila ejerció su derecho el 42,87 por ciento (+3,58); en Burgos, 40,10 (+2.15); en León, 39,31 (+4,80); en Palencia, 40,88 (+4,20); en Salamanca, 41,33 (+3,46); en Segovia, 42,24 (+3,17); en Soria, 39,99 (+4,67); en Valladolid (+3,20); en Zamora, 40,12 (+5,89).
En Castilla y León, están llamados a las urnas 2.083.717 de ciudadanos en las 4.527 mesas electorales habilitadas en los colegios de la Comunidad, de los que 71.744 son nuevos electores que han cumplido los 18 años a lo largo de los últimos cuatro años.Alberto García Macho (Sumar): "De vosotros depende que este país vaya en una dirección o en otra"
![El cabeza de lista de Sumar al Congreso de los Diputados por Valladolid, Alberto Garc�a Macho, ejerce su derecho al voto](https://cadenaser.com/resizer/v2/PNZOAPRP6FEAVI5B7VQS7ZWKSA.jpeg?auth=6a682cbc0675822aa92a9997d6ae4bcc65501c934209a19af3e608f21ee72b4b&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El cabeza de lista de Sumar al Congreso de los Diputados por Valladolid, Alberto Garc�a Macho, ejerce su derecho al voto / ICAL
![El cabeza de lista de Sumar al Congreso de los Diputados por Valladolid, Alberto Garc�a Macho, ejerce su derecho al voto](https://cadenaser.com/resizer/v2/PNZOAPRP6FEAVI5B7VQS7ZWKSA.jpeg?auth=6a682cbc0675822aa92a9997d6ae4bcc65501c934209a19af3e608f21ee72b4b)
El cabeza de lista de Sumar al Congreso de los Diputados por Valladolid, Alberto Garc�a Macho, ejerce su derecho al voto / ICAL
El cabeza de lista de Sumar al Congreso de los Diputados por Valladolid, Alberto García Macho, animó hoy a participar en estas elecciones generales en este día “tan estupendo”. “De vosotros depende que este país vaya en una dirección o en otra y es muy importante que nadie se quede al margen”, afirmó.
García Macho ejerció este domingo su derecho al voto en el Colegio de Educación Infantil y Primaria Martín Baro, situado en el barrio de Parquesol de Valladolid. Desde allí, aseguró que éstas no son unas elecciones “cualquiera”, sino “históricas” porque a su juicio “van a determinar el futuro de este país, probablemente en el próximo decenio, en los próximos años”.
En ese sentido, el candidato llamó a la participación de toda la ciudadanía porque señaló que es “imprescindible que todo el mundo se responsabilice y que nadie se quede al margen de una decisión que realmente es crucial para el futuro de este país”. Por ello, animó a toda la ciudadanía a que acuda a votar este domingo 23 de julio.
Óscar Puente anima a la participación: "Es más importante que nunca"
![El cabeza de lista del PSOE al Congreso de los Diputados por Valladolid, �scar Puente, ejerce su derecho al vot](https://cadenaser.com/resizer/v2/TYCFBAHTTZDP5AVOAIVBE6Q6M4.jpeg?auth=f5a508dcafad36944b541d922d1c031214742515a50d55e78928678b251c6d7b&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El cabeza de lista del PSOE al Congreso de los Diputados por Valladolid, �scar Puente, ejerce su derecho al vot / Leticia P�rez
![El cabeza de lista del PSOE al Congreso de los Diputados por Valladolid, �scar Puente, ejerce su derecho al vot](https://cadenaser.com/resizer/v2/TYCFBAHTTZDP5AVOAIVBE6Q6M4.jpeg?auth=f5a508dcafad36944b541d922d1c031214742515a50d55e78928678b251c6d7b)
El cabeza de lista del PSOE al Congreso de los Diputados por Valladolid, �scar Puente, ejerce su derecho al vot / Leticia P�rez
El cabeza de lista del PSOE al Congreso de los Diputados por Valladolid, Óscar Puente, animó hoy a votar en estas elecciones generales ya que aseguró es “más importante que nunca”. “Parece que hay mucho ánimo y mucha participación, eso es por lo menos lo que parece y es importantísimo que lo haya”, dijo.
“Estamos probablemente ante la elección más importante en nuestra historia democrática. Las consecuencias de lo que hoy suceda pueden ser muy novedosas y muy diferentes a lo que hemos vivido en los últimos 44 años”, dijo para invitar a la ciudadanía a votar.
Asimismo, el también secretario provincial del PSOE de Valladolid aseguró que las “sensaciones son positivas” tras una campaña electoral que consideró “ha salido bien” y añadió que su percepción es que ha ido “a más”. “Las sensaciones son lo de menos. A partir de las ocho de la tarde empezaremos ya a conocer sondeos a pie de urna o sondeos realizados en las últimas horas y luego pronto el escrutinio”, apostilló.
“Yo creo que son unas elecciones para no pensar en lo local. Las que eran para pensar en lo local se produjeron el 28 de mayo. Y no sé yo si se pensó demasiado en eso. Hay que mirar un poco más hacia arriba y pensar en el conjunto, en el país, incluso en Europa. ¿En qué mensaje queremos enviar a Europa y al mundo? Así que yo prescindiría de la influencia local y me quedaría más con la gran influencia que puede tener en todo el país”, sentenció.
Óscar Puente acudió a las 10.30 horas de este domingo 23 de julio a votar en el Colegio Ponce de León, que para esta ocasión abrió su pabellón para acoger las mesas electorales que en otras citas han estado situadas en sus aulas. El exalcalde acudió en una bicicleta eléctrica de Biki a ejercer su derecho al sufragio este domingo acompañado de los concejales Pedro Herrero y Martín José Fernández Antolín, así como de varios apoderados del PSOE.
En ese sentido, el exalcade, que recibió el saludo de una votante que lamentó lo sucedido el 28 de mayo, se adentró en el pabellón para votar en la mesa ‘14B’ donde en esta ocasión, a diferencia de las municipales, si se presentó con el DNI, si bien se olvidó de coger los sobres y las papeletas, lo que hizo que tuviera que retroceder.
Tras meter los sobres en la urna, Puente les dio un beso con una mano y se dio la vuelta, cuando le recordaron desde la mesa electoral que se había dejado el Documento Nacional de Identidad. Como en mayo, coincidió en su colegio con la concejal de Participación Ciudadana y Deportes, Mayte Martínez, que ejerce de apoderada.
Casi 37,5 millones de españoles están llamados a renovar 350 escaños del Congreso y 208 del Senado
Casi 37,5 millones de españoles están llamados a votar este domingo en las que serán las decimosextas elecciones generales que se celebran en España en la reciente etapa democrática. Con su papeleta, los electores designarán los 350 escaños del Congreso y a los 208 del Senado entre las 1.093 candidaturas que concurren a estos comicios.
A continuación, algunas de las cifras que marcarán la jornada electoral:
-- La población de derecho --empadronada en España-- la conforman un total de 47.475.420 personas, de las cuales sólo están llamadas a votar las 37.469.142 inscritas en el censo electoral en mayo, el mes en que se convocaron los comicios.
MÁS DE DOS MILLONES DE VOTANTES EN EL EXTERIOR
-- De esos potenciales votantes, 35.140.881 ciudadanos viven en España y los otros 2.328.261 residen en el extranjero. Por primera vez desde 2011, los españoles inscritos en el Censo de Residentes Ausentes (CERA) no han tenido que pedir el voto con antelación al haberse derogado el procedimiento del voto rogado que hizo desplomarse la participación. Las autonomías con más españoles emigrados son, por este orden, Galicia (472.140 electores), Madrid (376.495), Cataluña (281.551) y Andalucía (269.380).
-- Por grupo de sexo, constan más de 1,1 millones de mujeres que de hombres en el censo de electores con residencia en nuestro país: 18.144.871 féminas y 16.996.010 varones.
-- Hay 1.639.363 jóvenes que podrán votar por primera vez en unas elecciones generales, lo que supone el 4,66% del censo de residentes en nuestro país. El grueso de las personas con derecho a voto se sitúa entre los 40 y los 64 años.
-- La comunidad con más electores es Andalucía, con 6,66 millones, seguida de Cataluña (5,70), Madrid (5,24), que por tanto son las que más diputados aportan al Congreso. Detrás aparecen la Comunidad Valenciana (3,73), Galicia (2,68) y Castilla y León (2,08). Entre las más pequeñas, al margen de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, figuran La Rioja (252.091 electores), Cantabria (507.819) y Navarra (519.913).
1.276 LISTAS PARA 558 ESCAÑOS
-- Este 23 de julio se adjudicarán 558 escaños: 350 diputados elegidos en 50 provincias más Ceuta y Melilla (52) y 208 senadores repartidos entre 59 circunscripciones.
-- A estos comicios concurren 1.093 candidaturas, de las que 549 optan a ocupar alguno de los escaños en el Congreso y 544 en el Senado. Por cada escaño de la Cámara Baja competirán un total de 3.735 personas, a una media de diez por plaza, y 1.157 lo harán por los 208 escaños de la Cámara Alta.
-- De los 3.735 aspirantes a ocupar un sillón en la Cámara Baja, 1.819 son mujeres (48,70%) y 1.916 son hombres (51,30%), mientras que entre los 1.157 candidatos a la Cámara Alta hay 648 varones (56%) y 509 féminas (44%).
210.000 URNAS Y 68 MILLONES DE SOBRES
-- Se prevé que se abran un total de 22.562 colegios o locales electorales en 8.131 municipios, en los que se instalarán 60.314 mesas. Los votantes se dividirán en 36.460 secciones electorales y podrán emitir su voto en aproximadamente 210.000 urnas. Se habilitarán alrededor de 59.000 cabinas para utilizarlas si los electores optan por introducir su papeleta en el sobre lejos de miradas indiscretas.
-- En esta ocasión, la Administración General del Estado ha confeccionado casi 400 millones de papeletas con los nombres de los aspirantes al Congreso y al Senado, así como 85 millones de sobres de votación.
A estas cifras hay que añadir los sobres y papeletas impresos por los partidos para remitirlas por correo al domicilio de los votantes, lo que se conoce como 'mailing'.
-- Para controlar las votaciones y realizar el recuento en los colegios han sido elegidas 180.942 personas como miembros titulares de las mesas electorales (un presidente y dos vocales en cada una) y 361.884 suplentes. Los titulares cobrarán 70 euros netos en concepto de dieta por esta tarea y, para llevarla a cabo correctamente, podrán consultar los 365.000 manuales de instrucciones que se han impreso.
-- En total, el presupuesto para estas elecciones asciende a 220.872.805,92 euros.
-- Un dispositivo de más de 90.000 efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado integrados por miembros de la Policía Nacional, la Guardia Civil, policías autonómicas y locales y servicios de emergencias y Protección Civil garantizarán la seguridad.
-- Por la limpieza del proceso velarán, como han hecho desde el inicio del periodo electoral, la Junta Electoral Central, con sede en el Congreso de los Diputados, 50 Juntas Electorales Provinciales y 303 Juntas Electorales de Zona.