El PP recupera su hegemonía en Castilla y León con 18 escaños, el PSOE mantiene los 12 y Vox pierde cinco de sus seis diputados
Vox solo logra un diputado por Valladolid
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/RTI6T6KX45B4BBHZQYCYB4AQGE.jpg?auth=67bbc96964e58cc07a9217c5f6106ba5930efe6b325c8beacd005d98d47bd77b&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Entrega de voto por correo en el CEIP Jorge Manrique de la capital / Beatriz Álvarez
![Entrega de voto por correo en el CEIP Jorge Manrique de la capital](https://cadenaser.com/resizer/v2/RTI6T6KX45B4BBHZQYCYB4AQGE.jpg?auth=67bbc96964e58cc07a9217c5f6106ba5930efe6b325c8beacd005d98d47bd77b)
Valladolid
El 23 de julio es el día marcado para la celebración de las Elecciones Generales de España. La Cadena Ser despliega a todo el equipo de profesionales del país para dar buena cuenta de lo que ocurra durante la jornada: desde primera hora con la apertura de los colegios electorales, hasta la madrugada cuando se conozcan los resultados. Sigue en directo el minuto a minuto, en la radio o aquí.
El PP recupera su hegemonía en Castilla y León con 18 escaños; el PSOE mantiene los 12 y Vox pierde cinco de sus seis diputados
![Diputados por Castilla y León 2023 (25cmx15cm)](https://cadenaser.com/resizer/v2/JPQC5BCJFBEZHOGSW4EJKSTHBM.jpg?auth=50c9b9155eb270c6e5d7618b572c79e112be339b6e48b6f5a16f43d640bd3bb2&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Diputados por Castilla y León 2023 (25cmx15cm) / FS
![Diputados por Castilla y León 2023 (25cmx15cm)](https://cadenaser.com/resizer/v2/JPQC5BCJFBEZHOGSW4EJKSTHBM.jpg?auth=50c9b9155eb270c6e5d7618b572c79e112be339b6e48b6f5a16f43d640bd3bb2)
Diputados por Castilla y León 2023 (25cmx15cm) / FS
El PP recupera su hegemonía en Castilla y León con un 41 por ciento de los votos en las elecciones generales, que permitirá sentar a 18 diputados en el Congreso, cinco más que en la actualidad y volver a los niveles de voto anteriores a la aparición de nuevos partidos. El PSOE mantiene un sólido suelo del 32 por ciento de los votos y 12 escaños, en línea con las últimas elecciones municipales, mientras que a Vox un descenso de 3 puntos (hasta el 13 por ciento) le priva de cinco de sus escaños y sólo logra un diputado por Valladolid.
Con el 51 por ciento de los votos escrutados, ‘populares’ y socialistas empatan a escaños en Burgos, León y Valladolid, con cada uno de ellos y Soria, con uno. En Salamanca, el PP obtiene tres diputados frente a uno del PSOE, mientras que el reparto dos a uno se produce en Ávila, Palencia, Segovia y Zamora. Vox obtiene un parlamentario por Valladolid y quedan fuera del Congreso organizaciones provincialistas como UPL, Soria Ya o Por Ávila.
Castilla y León sentará 14 caras nuevas en el Congreso, diez del PP y cuatro del PSOE
![Diputados y Senadores por Castilla y León 2023. INFOGRAFÍA: Ical](https://cadenaser.com/resizer/v2/6HMORMEGKRGAVCHIQDUAEWBDFY.jpg?auth=6d04f35d4c72b41d8fb40dd836d53fb0a8cf9136b89ba85f33bfc0fd8210a6f3&quality=70&width=650&height=780&smart=true)
Diputados y Senadores por Castilla y León 2023. INFOGRAFÍA: Ical / FS
![Diputados y Senadores por Castilla y León 2023. INFOGRAFÍA: Ical](https://cadenaser.com/resizer/v2/6HMORMEGKRGAVCHIQDUAEWBDFY.jpg?auth=6d04f35d4c72b41d8fb40dd836d53fb0a8cf9136b89ba85f33bfc0fd8210a6f3)
Diputados y Senadores por Castilla y León 2023. INFOGRAFÍA: Ical / FS
Castilla y León sentará 14 caras nuevas en el Congreso de los Diputados con los resultados obtenidos este domingo en las elecciones generales, de ellos diez por parte del Partido Popular y cuatro por el PSOE, mientras que Vox pierde cinco de sus seis representantes.
El Partido Popular ganó las elecciones de este 23 de julio, con 18 diputados, cinco más que hace cuatro años, de los 31 electos en las nueve provincias de la Comunidad. El PSOE consigue mantener sus trece representantes, pero Vox, la formación liderada por el vicepresidente de la Junta, Juan García-Gallardo, solo resiste en Valladolid.
Así, el partido liderado por Alfonso Fernández Mañueco, presidente de la Junta y del PPCyL, sentará a diez nuevas caras en el Congreso de los Diputados. Los ‘populares’ consiguen un segundo escaño en las provincias de Ávila, León, Segovia y Zamora, a costa de Vox que pierde, precisamente, sus diputados en esas circunscripciones, y ganan un tercero en Salamanca.
Por su parte, los socialistas consiguen mantener sus dos escaños en Burgos, León y Valladolid y uno en las otras seis provincias.
Los nuevos diputados del Partido Popular son Héctor Palencia y Patricia Rodríguez Calleja (Ávila); Ángel Ibáñez (Burgos); Ester Muñoz y Silvia Franco González (León); Pedro Samuel Martín García (Salamanca); Pablo Pérez y María del Socorro Cuesta Rodríguez (Segovia); Mercedes Cantalapiedra (Valladolid) y Óscar Ramajo Prada (Zamora).
En el PSOE, se mantienen Manuel Arribas (Ávila); Esther Peña Camarero (Burgos), Javier Alfonso Cendón y Andrea Fernández Benéitez (León); María Luz Martínez Seijo (Palencia); David Serrada Pariente (Salamanca); José Luis Aceves (Segovia); y Antidio Fagúndez Campo (Zamora).
Aunque mantiene el número de escaños, en las filas socialistas, lideradas por Luis Tudanca, se incorporan como caras nuevas en el Congreso el burgalés Álvaro Morales, el soriano Luis Rey y los vallisoletanos Óscar Puente y Luisa Sanz.
Vox únicamente mantiene a su diputado por Valladolid, Pablo Sáez, mientras que se caen los conseguidos en las últimas elecciones en las provincias de Ávila, León, Salamanca, Segovia y Zamora.
Ninguna de las formaciones socialistas obtiene representación. Es el caso de Por Ávila y Soria Ya, que concurrían por primera vez a unas generales encabezando sus listas por sus procuradores en las Cortes, Pedro Pascual y Ángel Ceña. Tampoco, Unión del Pueblo Leonés obtiene escaño.
El 75% de los castellanos y leoneses responde a la llamada a las urnas, ocho puntos más que en las generales de 2019
Un total de 1.354.744 de castellanos y leoneses votó en las Elecciones a las Cortes Generales, el 74,34 por ciento de los 2.083.717 llamados a las urnas, con el 95 por ciento del voto escrutado. Se trata de casi ocho puntos más que en el último proceso nacional, el de 2019, cuando votaron 1.406.699 ciudadanos, lo que supuso un 66,6 por ciento del electorado.
En consonancia, la abstención bajó, con 470.494 personas, menos que hace casi cuatro años cuando fueron 705.179, el 33,39 por ciento.
En todas las provincia aumentó la participación, en el caso de Ávila, aumentó en más de siete puntos, hasta alcanzar el 76,65 por ciento. En Burgos, otro 73 por ciento por ciento, casi seis puntos sobre el dato de 2019; mientras que en León la participación subió en casi 12 puntos, con una respuesta del 73 por ciento.
Mientras, el Palencia el dato se cerró con un 74,72 por ciento, seis puntos más; en Salamanca, con un 73,88 puntos a mayores; en Segovia votó el 77 por ciento del electorado, casi cinco puntos a mayores; en Soria, el 74 por ciento, con 12 puntos más; en Valladolid, el 76 por ciento, con 3,5 puntos a mayores, y en Zamora, el 72 por ciento, con 12 puntos por encima de los comicios de 2019.
Los servicios sanitarios atienden a once personas que sufrieron caídas o se sintieron indispuestas en los colegios electorales
Un total de once personas tuvieron que ser atendidas en los colegios electorales de Castilla y León, la mayor parte por sufrir caídas o haberse sentido indispuestas, según informó hoy la sala de operaciones del 112 Castilla y León. Los avisos por estos incidentes procedieron en su mayoría de agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, siete de ellos en Valladolid, dos en Ávila, uno en Burgos y otro en Segovia.
La primera asistencia se produjo a las 10.23 horas, en Valladolid, en el colegio José Zorrilla. Se solicitó ayuda para una mujer de 83 años, que fue trasladada en una ambulancia soporte vital básico traslada al Hospital Clínico Universitario.
En segundo lugar, por orden cronológico, a las 11.12 horas en Ávila, en el Colegio Zorrilla Monroy en Arenas de San Pedro, se pidió ayuda para un varón de 64 años que sufría un ataque epiléptico. Le atendió una Unidad Medicalizada de Emergencias en el lugar y le trasladó una ambulancia soporte vital básico al Hospital de Talavera de la Reina.
Ya a media mañana, a las 12.13 horas, se registró otro incidente en Valladolid, en el colegio electoral Pablo Picasso, donde se atendió a un varón de 84 años. Acudió una ambulancia soporte vital básico, aunque no se precisó traslado.
Poco después, a las 12.22 horas, en este caso en Segovia, en el colegio electoral Instituto Diego Colmenares, un varón de 83 años sufrió un desmayo, aunque no necesitó traslado.
Minutos más tarde, a las 12.31 horas en Burgos, en el colegio electoral San Agustín, se atendió a una mujer de 80 años que se sintió mareada. Fue atendida por la UME en el lugar y no fue necesario trasladarla.
Otro suceso tuvo lugar a las 13.23 horas, en Valladolid, en el colegio electoral en la calle del Cementerio en Tudela de Duero, donde un varón de 92 años se calló de su silla de ruedas y se le trasladó al Hospital Clínico Universitario en ambulancia soporte vital básico.
También en Valladolid, a las 13.44 horas, en el colegio electoral Francisco Giner de los Ríos, se tuvo que atender a un varón de 80 años que sufrió un desmayo.
Pasadas las 14:06 horas, en Ávila, en el colegio electoral Isabel de Castilla, una mujer de 85 años que se calló, aunque no precisó traslado.
A las 14.26 horas, en Valladolid, en el colegio electoral Emilio Ferrari, una mujer de 24 años sufrió convulsiones y fue trasladada por una ambulancia soporte vital básico al Hospital Universitario Río Hortega.
Asimismo, también en Valladolid, a las 19.14 horas, en el colegio electoral Madre Amor de Dios, una mujer de 75 años que sufrió una caída y se golpeó en la cabeza. La paciente fue trasladada al Hospital Clínico Universitario en ambulancia soporte vital básico.
Por último, también en Valladolid, a las 20.57 horas, en el colegio electoral Gabriel y Galán, se solicitó asistencia para una mujer de unos 50 años.
Pintadas, algún problema con el alcohol y una detenida en Salamanca por destrozar la urna, en el anecdotario de la jornada
Algunas pintadas alusivas a los comicios, que se registraron en Vega de Valcarce (León), Aranda de Duero (Burgos), Segovia y dos colegios de Valladolid, y que fueron borradas con celeridad por orden de la junta electoral, marcaron el inicio de la jornada electoral en Castilla y León.
En el caso de Santa Marta de Tormes (Salamanca) y en Arenas de San Pedro (Ávila) la ingesta de alcohol de alguno de los miembros de la mesa provocó pequeños incidentes. En Santa Marta, que estos días celebra sus fiestas, la presidenta titular acudido a la constitución de la mesa con gastroenteritis, pero advirtió que su estado no era el idóneo para afrontar la jornada. No obstante, y dado que sus dos suplentes presentaban síntomas de embriaguez y la titular ha decidido quedarse a pesar de encontrarse enferma.
Mientras tanto, en Arenas de San Pedro, a uno de los vocales “se le hizo la noche muy larga” y también acudió con síntomas de embriaguez. Su sustitución fue más complicada, dado que los suplentes no se presentaron, por que se tuvo que quedar en la mesa la segunda persona que ha acudido a votar, ya que la primera superaba la edad máxima. Además, en La Ercina (León) un suplente se prestó a buscar a casa al titular porque se le habían “pegado las sábanas”.
Por otra parte, el colegio electoral de la pequeña localidad salmantina de Berrocal de Salvatierra fue testigo de un incidente importante cuando una mujer “muy alterada”, según trasladaron fuentes de la Subdelegación del GobiernO, tiró una urna de votación al suelo y la hizo “añicos”. La vecina de este pueblo de 79 habitantes, según los datos del INE, fue detenida y trasladada a las dependencias policiales de Guijuelo. Debido a este suceso, la votación fue interrumpida temporalmente para introducir nuevamente las papeletas en la urna de repuesto. Por ello, la junta electoral acordó alargar el horario de apertura del colegio en 15 minutos más
También hubo quien optó por disfrazarse para depositar las papeletas en las urnas del Congreso y del Senado, como el hostelero leonés Juan López, propietario del bar Azaila 1930 en la capital, que cumplió con su peculiar tradición electoral y acudió a votar en el barrio de La Palomera ataviado con un disfraz de obispo, al que en esta ocasión añadió elementos propios de la época estival como un flotador, un cubo y una pala y unas gafas de buceo. Asimismo, en Saldaña (Palencia), la celebración del XIX Mercado Romano de la localidad hizo que el alcalde se acercara a ala mesa electoral ataviado cual emperador romano, y el resto de la corporación y otros vecinos hicieran lo propio con vestimentas de antiguos romanos.
En otro orden de cosas, la Junta Electoral de Zona de Burgos obligó a Vox a retirar la bandera de España de las identificaciones de sus interventores y apoderados tras una denuncia del PSOE. Y también en Burgos la falta de cobertura en Bañuelos de Bureba provocó una tardanza en transmitir los datos de la constitución de la mesa, por lo que esta fue la última mesa en constituirse para el portal de logística electoral, pese a que estaba constituida hace tiempo.
Otra de las curiosidades de la jornada electoral de hoy en la provincia de Burgos tuvo lugar en los pueblos de Villasur de Herreros y Palacios de la Sierra, donde no aparecía la lista de votantes. La Subdelegación obtuvo a través de la Oficina del Censo Electoral una copia y con medios propios se llevó al colegio electoral, cuando de camino se localizó. Ambas mesas electorales se constituyeron con normalidad antes de las 9 horas. Además, en el Centro Cívico San Agustín de Burgos, una persona preguntó si podía votar por otra con un poder notarial, algo que no está permitido por la legislación electoral.
Así hemos vivido la primera parte de la jornada electoral en A vivir que son dos días Castilla y León
Durante 55 minutos, recorremos todas las provincias de Castilla y León para conocer qué se espera de este día de elecciones: los datos, las curiosidades y la incidencia e un programa presentado por Diego Merayo y Javier Cuevas.
A vivir Castilla y León (23/07/2023)
54:25
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El 54,83% de los castellanos y leoneses había votado a las 18.00 horas, un 1,87% menos que en 2019
El 54,83 por ciento de los electores llamados a las urnas en Castilla y León había votado a las 18.00 horas, en el segundo avance provisional, lo que supone un 1,87 por ciento menos que hace cuatro años. En España, era del 53,12 por ciento, es un 3,73 por ciento superior a la última cita de noviembre de 2019.
En concreto, en el segundo avance provisional eran 484 las personas que habían acudido a sus colegios electorales en las nueve provincias.
Por provincias, en Ávila ejerció su derecho el 58,39 por ciento (-0,98); en Burgos, 52,18 por ciento (-4,31); en León, 54,24 por ciento (+0,61); en Palencia, 54,68 por ciento (-1,86); en Salamanca, 54,67 por ciento (-2,09); en Segovia, 58 por ciento (-2,23); en Soria, 52,9 por ciento (+0,75); en Valladolid, 55,72 por ciento (-4,1); en Zamora, 54,47 por ciento (+1,12).
En Castilla y León, están llamados a las urnas 2.083.717 de ciudadanos en las 4.527 mesas electorales habilitadas en los colegios de la Comunidad, de los que 71.744 son nuevos electores que han cumplido los 18 años a lo largo de los últimos cuatro años.
Mañueco anima a votar con “ilusión por el futuro de España” en la "fiesta de la democracia"
![SALAMANCA, 23/07/2023.- El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ejerce su derecho al voto en un colegio electoral en Salamanca, este domingo. Casi 37,5 millones de españoles están llamados a participar este domingo en las decimosextas elecciones a Cortes Generales mientras los partidos, en un escenario en el que no se prevén mayorías absolutas, hacen cuentas sobre los escaños necesarios para gobernar. EFE/JM GARCIA](https://cadenaser.com/resizer/v2/MW62DC4IPX5FNEW5QBCPT74HWE.jpg?auth=dd1f0143cc9783c3b5e5a9751499aab009416921bd17c9f37ea7b15d2b050bfa&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
SALAMANCA, 23/07/2023.- El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ejerce su derecho al voto en un colegio electoral en Salamanca, este domingo. Casi 37,5 millones de españoles están llamados a participar este domingo en las decimosextas elecciones a Cortes Generales mientras los partidos, en un escenario en el que no se prevén mayorías absolutas, hacen cuentas sobre los escaños necesarios para gobernar. EFE/JM GARCIA / JM GARCIA
![SALAMANCA, 23/07/2023.- El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ejerce su derecho al voto en un colegio electoral en Salamanca, este domingo. Casi 37,5 millones de españoles están llamados a participar este domingo en las decimosextas elecciones a Cortes Generales mientras los partidos, en un escenario en el que no se prevén mayorías absolutas, hacen cuentas sobre los escaños necesarios para gobernar. EFE/JM GARCIA](https://cadenaser.com/resizer/v2/MW62DC4IPX5FNEW5QBCPT74HWE.jpg?auth=dd1f0143cc9783c3b5e5a9751499aab009416921bd17c9f37ea7b15d2b050bfa)
SALAMANCA, 23/07/2023.- El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ejerce su derecho al voto en un colegio electoral en Salamanca, este domingo. Casi 37,5 millones de españoles están llamados a participar este domingo en las decimosextas elecciones a Cortes Generales mientras los partidos, en un escenario en el que no se prevén mayorías absolutas, hacen cuentas sobre los escaños necesarios para gobernar. EFE/JM GARCIA / JM GARCIA
El presidente del Partido Popular de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, animó hoy a los ciudadanos a votar con “ilusión por el futuro de España” en esta oportunidad durante la “fiesta de la democracia”. Lo hizo en declaraciones a los medios tras ejercer su derecho a voto en la delegación de Economía y Hacienda de Salamanca.
Fernández Mañueco tuvo que esperar unos minutos para introducir su papeleta en la urna debido a que, instantes antes de que accediese al colegio electoral, personal de Correos llegara para depositar los votos por correo en la mesa asignada.
No obstante, el presidente ‘popular’ agradeció en sus palabras su labor a estos trabajadores, además de a los miembros de las mesas, interventores, cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado y a todo el operativo que “hace posible que la gente pueda participar” y que la jornada electoral sea “perfecta e impoluta”. En su intervención también tuvo presente a los medios de comunicación a quienes dio las gracias por su “infinita paciencia” después de dos “largas” campañas electorales.
Tudanca pide "un último esfuerzo" a los burgaleses en la que considera una jornada electoral "histórica"
El secretario general del PSOE de Castilla y León, Luis Tudanca, ha hecho un último llamamiento a la ciudadanía este domingo para que acuda a votar en las que serán "unas elecciones históricas". El socialista ha ejercido su derecho a voto a las 11.30 horas en el CEIP Isabel de Basilea, de la capital burgalesa, acompañado de la secretaria general del PSOE de Burgos y candidata número uno al Congreso, Esther Peña.
Luis Tudanca se ha mostrado convencido de que la movilización este domingo también será histórica, si bien ha pedido a los burgaleses "hacer un último esfuerzo", porque mañana "no servirá de nada reflexionar". "La reflexión la tuvimos que hacer ayer y hoy hay que ejercer nuestro derecho al voto, en lo que serán unas elecciones históricas", ha advertido, a la par que ha asegurado que los socialistas afrontan esta jornada "con toda la ilusión" y "con la esperanza de que este país tenga lo que merece y necesita".
El líder socialista también ha destacado el alto volumen de participación del voto por correo, que también está siendo "histórico", con un 15 por ciento de participación antes de abrir las mesas.
![23/07/2023 El secretario general del PSOE CyL, Luis Tudanca, ejerce su derecho a voto este 23J..
El secretario general del PSOE de Castilla y León, Luis Tudanca, ha hecho un último llamamiento a la ciudadanía este domingo para que acuda a votar en las que serán "unas elecciones históricas".
POLITICA
PSOE](https://cadenaser.com/resizer/v2/6FT5JFSGAVFH5MRN4YZ7ZRPA74.jpg?auth=0be663039599a204e76af2250158e026c660e089c67918d2db39869afb342c14&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
23/07/2023 El secretario general del PSOE CyL, Luis Tudanca, ejerce su derecho a voto este 23J.. El secretario general del PSOE de Castilla y León, Luis Tudanca, ha hecho un último llamamiento a la ciudadanía este domingo para que acuda a votar en las que serán "unas elecciones históricas". POLITICA PSOE / PSOE
![23/07/2023 El secretario general del PSOE CyL, Luis Tudanca, ejerce su derecho a voto este 23J..
El secretario general del PSOE de Castilla y León, Luis Tudanca, ha hecho un último llamamiento a la ciudadanía este domingo para que acuda a votar en las que serán "unas elecciones históricas".
POLITICA
PSOE](https://cadenaser.com/resizer/v2/6FT5JFSGAVFH5MRN4YZ7ZRPA74.jpg?auth=0be663039599a204e76af2250158e026c660e089c67918d2db39869afb342c14)
23/07/2023 El secretario general del PSOE CyL, Luis Tudanca, ejerce su derecho a voto este 23J.. El secretario general del PSOE de Castilla y León, Luis Tudanca, ha hecho un último llamamiento a la ciudadanía este domingo para que acuda a votar en las que serán "unas elecciones históricas". POLITICA PSOE / PSOE
Los castellanos y leoneses podrán optar entre 107 candidaturas para elegir a 31 diputados al Congreso
Los ciudadanos de Castilla y León podrán votar este domingo, 23 de julio, entre 107 candidaturas proclamadas para elegir a 31 diputados al Congreso -cuenta con 350 escaños- por las nueve provincias y otras 98 para los 36 senadores, cuatro por cada circunscripción electoral.
Valladolid, con cinco, es la provincia que elige más diputados; seguida de Burgos, León y Salamanca con cuatro; Zamora, Palencia, Ávila y Segovia con tres, y Soria, con dos, los mínimos de España.
En cuanto a las candidaturas al Congreso, 14 se presentan en Valladolid y Palencia; 12 en Zamora, Salamanca y León; 11 en Ávila, Burgos y Segovia, y 10 en Soria. Y en cuanto al Senado, se han proclamado 98 candidaturas: 9 en Soria; 10 en Ávila, Burgos y Segovia; 11 en León y Zamora; 12 en Salamanca y Valladolid, y 13 en Palencia.
Por primera vez, concurren los partidos localistas Por Ávila y Soria Ya, con presencia en las Cortes de Castilla y León, cuyos procuradores Pedro Pascual y Ángel Ceña, respectivamente, encabezan sus listas a la Cámara Baja. Unión del Pueblo Leonés también repite candidaturas.
Partido Popular, PSOE, Vox, Sumar, Partido Animalista con el Medio Ambiente (PACMA), Por un Mundo más Justo (PUM+J), Frente Obrero, Recortes Cero, y Partido Comunista de los Trabajadores de España (PCTE) se presentan en las nueve provincias.
En Ávila, se presenta como novedad el Partido Democrático Social de Jubilados Europeos. Vía Burgalesa y España Vaciada-Partido Castellano-Tierra Comunera (EV-PCAS-TC) son las listas específicas en la provincia de Burgos. Sin embargo, España Vaciada se presenta en León, Palencia, Salamanca y Valladolid.
Unión del Pueblo Leonés (UPL), además de en León, se presenta al Congreso en Zamora y solo al Senado en Salamanca. El Partido Regionalista del País Leonés (PREPAL) tiene listas a ambas Cámaras en León, Salamanca y Zamora.
Caminando Juntos, el nuevo partido de la exdirigente de Vox Macarena Olona, tiene presencia en tres de las nueve provincias. Son las de Palencia, Salamanca y Segovia.
Como listas que solo se presentan en una provincia, están Vamos Palencia y Grupo Independiente Palencia Tierra Viva; Unidad Castellana y Fuerza Cívica en la provincia de Valladolid; Zamora Sí, en la zamorana.
En las elecciones de noviembre de 2019, el PP obtuvo 13 escaños, el PSOE,12 y Vox, seis, que sustituyó a Ciudadanos, que se quedó sin representación. Respecto del Senado, cada provincia cuenta con cuatro. El PP tuvo 23 y el PSOE 13.
Según los datos facilitados por la Delegación del Gobierno en Castilla y León, se han impreso más de 23 millones de papeletas para el Congreso y 2,5 millones de papeletas para el Senado.
Un total de 55.000 personas trabajará en Castilla y León para que la jornada electoral se desarrolle con normalidad
El dispositivo electoral de este domingo 23 de julio está formado por 55.000 personas para que el proceso se desarrolle con normalidad, de las cuales 13.581 son miembros de mesa y cerca de 8.500 agentes de las fuerzas y cuerpos de seguridad.
Según los datos facilitados por la Delegación del Gobierno, otros 27.162 son los suplentes de estos miembros de mesa. También, habrá 4.527 representantes de la Administración, uno por mesa, junto con 420 empleados públicos de las subdelegaciones del Gobierno y de la Delegación del Gobierno. Además de 273 miembros de las juntas electorales.
El 23 de julio se cuenta en Castilla y León con 8.500 efectivos policiales que trabajarán para garantizar la seguridad ciudadana y el ejercicio de los derechos y libertades durante el día de votación. La Policía Nacional desplegará 3.110 agentes, mientras que habrá 4.591 guardias civiles. Los ayuntamientos, aportarán 782 agentes de la Policía Municipal.
El procedimiento que se va a seguir el día de la jornada electoral es el mismo que en todos los comicios. La constitución de las mesas y la comprobación del material se realiza entre las 8.00 y las 9.00 horas. A las 9 horas de la mañana empieza la votación que se prolongará hasta las 20 horas.
A esa hora se cierra la votación. Si quedasen en el local electoral, o en el acceso al mismo, personas que todavía no hubiesen votado, la Mesa les dejará votar, y no permitirá que lo haga nadie más. Acto seguido, el presidente de mesa introducirá en la urna respectiva los sobres que contengan las papeletas de voto remitidas por correo. A continuación, podrán votar los miembros de la mesa.
Para el escrutinio, se seguirá el siguiente orden: primero las elecciones al Congreso de los Diputados y después, las elecciones al Senado.
Los representantes de la administración trasladarán a los centros de datos la constitución de las mesas, a las 9.00 horas. A las 14.00 horas, el primer avance de participación. Y a las 18.00 horas, el segundo avance de participación.
Casi 37,5 millones de españoles están llamados a renovar 350 escaños del Congreso y 208 del Senado
Casi 37,5 millones de españoles están llamados a votar este domingo en las que serán las decimosextas elecciones generales que se celebran en España en la reciente etapa democrática. Con su papeleta, los electores designarán los 350 escaños del Congreso y a los 208 del Senado entre las 1.093 candidaturas que concurren a estos comicios.
A continuación, algunas de las cifras que marcarán la jornada electoral:
-- La población de derecho --empadronada en España-- la conforman un total de 47.475.420 personas, de las cuales sólo están llamadas a votar las 37.469.142 inscritas en el censo electoral en mayo, el mes en que se convocaron los comicios.
MÁS DE DOS MILLONES DE VOTANTES EN EL EXTERIOR
-- De esos potenciales votantes, 35.140.881 ciudadanos viven en España y los otros 2.328.261 residen en el extranjero. Por primera vez desde 2011, los españoles inscritos en el Censo de Residentes Ausentes (CERA) no han tenido que pedir el voto con antelación al haberse derogado el procedimiento del voto rogado que hizo desplomarse la participación. Las autonomías con más españoles emigrados son, por este orden, Galicia (472.140 electores), Madrid (376.495), Cataluña (281.551) y Andalucía (269.380).
-- Por grupo de sexo, constan más de 1,1 millones de mujeres que de hombres en el censo de electores con residencia en nuestro país: 18.144.871 féminas y 16.996.010 varones.
-- Hay 1.639.363 jóvenes que podrán votar por primera vez en unas elecciones generales, lo que supone el 4,66% del censo de residentes en nuestro país. El grueso de las personas con derecho a voto se sitúa entre los 40 y los 64 años.
-- La comunidad con más electores es Andalucía, con 6,66 millones, seguida de Cataluña (5,70), Madrid (5,24), que por tanto son las que más diputados aportan al Congreso. Detrás aparecen la Comunidad Valenciana (3,73), Galicia (2,68) y Castilla y León (2,08). Entre las más pequeñas, al margen de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, figuran La Rioja (252.091 electores), Cantabria (507.819) y Navarra (519.913).
1.276 LISTAS PARA 558 ESCAÑOS
-- Este 23 de julio se adjudicarán 558 escaños: 350 diputados elegidos en 50 provincias más Ceuta y Melilla (52) y 208 senadores repartidos entre 59 circunscripciones.
-- A estos comicios concurren 1.093 candidaturas, de las que 549 optan a ocupar alguno de los escaños en el Congreso y 544 en el Senado. Por cada escaño de la Cámara Baja competirán un total de 3.735 personas, a una media de diez por plaza, y 1.157 lo harán por los 208 escaños de la Cámara Alta.
-- De los 3.735 aspirantes a ocupar un sillón en la Cámara Baja, 1.819 son mujeres (48,70%) y 1.916 son hombres (51,30%), mientras que entre los 1.157 candidatos a la Cámara Alta hay 648 varones (56%) y 509 féminas (44%).
210.000 URNAS Y 68 MILLONES DE SOBRES
-- Se prevé que se abran un total de 22.562 colegios o locales electorales en 8.131 municipios, en los que se instalarán 60.314 mesas. Los votantes se dividirán en 36.460 secciones electorales y podrán emitir su voto en aproximadamente 210.000 urnas. Se habilitarán alrededor de 59.000 cabinas para utilizarlas si los electores optan por introducir su papeleta en el sobre lejos de miradas indiscretas.
-- En esta ocasión, la Administración General del Estado ha confeccionado casi 400 millones de papeletas con los nombres de los aspirantes al Congreso y al Senado, así como 85 millones de sobres de votación.
A estas cifras hay que añadir los sobres y papeletas impresos por los partidos para remitirlas por correo al domicilio de los votantes, lo que se conoce como 'mailing'.
-- Para controlar las votaciones y realizar el recuento en los colegios han sido elegidas 180.942 personas como miembros titulares de las mesas electorales (un presidente y dos vocales en cada una) y 361.884 suplentes. Los titulares cobrarán 70 euros netos en concepto de dieta por esta tarea y, para llevarla a cabo correctamente, podrán consultar los 365.000 manuales de instrucciones que se han impreso.
-- En total, el presupuesto para estas elecciones asciende a 220.872.805,92 euros.
-- Un dispositivo de más de 90.000 efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado integrados por miembros de la Policía Nacional, la Guardia Civil, policías autonómicas y locales y servicios de emergencias y Protección Civil garantizarán la seguridad.
-- Por la limpieza del proceso velarán, como han hecho desde el inicio del periodo electoral, la Junta Electoral Central, con sede en el Congreso de los Diputados, 50 Juntas Electorales Provinciales y 303 Juntas Electorales de Zona.