Sociedad

Correos admite 8.831 votos para las Elecciones Generales en la provincia de Segovia

El número de votos admitidos en toda España asciende a los 2.471.935 logrando un récord histórico en la democracia española y demostrando el rotundo éxito en la gestión del voto por correo

Un ticket de turno de voto por correo en la oficina de Correos, archivo - Carlos Luján - Europa Press

Un ticket de turno de voto por correo en la oficina de Correos, archivo - Carlos Luján - Europa Press

Segovia

Correos ha admitido un total de 8.831 votos por correo de ciudadanos y ciudadanas para las Elecciones Generales que se celebran el domingo, 23 de julio, en la provincia de Segovia.

En toda España esta cifra alcanza los 2.471.935 votos por correo.

Los votos emitidos representan finalmente el 94,2% de las solicitudes admitidas, el ratio más alto alcanzado en elecciones generales desde 2008, el primer año con registros estadísticos homologados.

Este número de votos por correo marca también el récord histórico en la democracia española y demuestra el rotundo éxito en la gestión del voto por correo.

La diferencia entre solicitudes y votos admitidos se ha situado en el 5,8%, el ratio más bajo registrado en todos los procesos electorales (7,8% en abril de 2019; 6,6% en junio de 2016, y una media del 7,3% considerando las elecciones generales celebradas desde 2008).

Despliegue logístico especial para la jornada electoral del 23-J

Para la jornada electoral del 23 de julio, Correos tiene encomendada la misión de entregar los votos cursados por correo en las mesas electorales.

Para ello, Correos establecerá un despliegue logístico especial, integrado por más de 14.000 profesionales, entre personal de reparto, oficinas y centros de tratamiento, y movilizará todos los vehículos de su flota que sean necesarios para el correcto desarrollo de su misión.

Cuando se abran los locales electorales, un primer equipo de personal de la empresa postal pública entregará los votos en custodia en las 60.314 mesas electorales distribuidas en los 22.562 locales electorales de los 8.131 municipios de España.

Otro grupo de empleados y empleadas hará llegar a las mesas electorales aquellos votos por correo que pudieran recibirse durante el transcurso de la jornada. Por último, otro equipo recogerá el denominado “tercer sobre”, con el resultado final del escrutinio, de las mesas electorales de todos y cada uno de los colegios electorales del país.

Provincia de destino Votos por correo admitidos

ANDALUCÍA

Almería 22.559

Cádiz 32.560

Córdoba 42.133

Granada 47.030

Huelva 21.697

Jaén 40.221

Málaga 48.204

Sevilla 123.274

TOTAL 377.678

ARAGÓN

Huesca 12.850

Teruel 7.346

Zaragoza 68.535

TOTAL 88.731

CANARIAS

Las Palmas 43.394

Tenerife 36.351

TOTAL 79.745

CASTILLA Y LEÓN

Ávila 8.525

Burgos 28.126

León 29.751

Palencia 12.039

Salamanca 23.397

Segovia 8.831

Soria 6.314

Valladolid 43.920

Zamora 10.223

TOTAL 171.126

CASTILLA-LA MANCHA

Albacete 20.981

Ciudad Real 24.483

Cuenca 9.810

Guadalajara 15.251

Toledo 32.378

TOTAL 102.903

CATALUÑA

Barcelona 206.099

Girona 15.365

Lleida 12.825

Tarragona 17.035

TOTAL 251.324

EXTREMADURA

Badajoz 36.178

Cáceres 22.891

TOTAL 59.069

GALICIA

A Coruña 56.516

Lugo 20.119

Ourense 20.538

Pontevedra 41.895

TOTAL 139.068

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00