Seis niños saharauis pasan el verano en la comarca
Medina del Campo y Fresno el Viejo acogen a pequeños a través de la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/RS3YAOXC7ZDS7GFOYZDNR6QIK4.jpg?auth=8e45172fc75c0e01b21af1b3d8741eeb7c983c3b352c6003d9de5a76a7b2b51a&quality=70&width=650&height=487&focal=2118,799)
Recepción de los niños saharauis en el Ayuntamiento de Medina del Campo / Cadena SER
![Recepción de los niños saharauis en el Ayuntamiento de Medina del Campo](https://cadenaser.com/resizer/v2/RS3YAOXC7ZDS7GFOYZDNR6QIK4.jpg?auth=8e45172fc75c0e01b21af1b3d8741eeb7c983c3b352c6003d9de5a76a7b2b51a)
Medina del Campo
En el Ayuntamiento de Medina del Campo se ha dado la bienvenida a los niños y niñas saharauis que vienen a pasar sus vacaciones con familias de acogida. Además de otras sorpresas, en colaboración con las Concejalías de Deportes y Turismo, los niños y niñas recibirán pases gratuitos para el acceso a la piscina municipal y para visitar la Torre de la Colegiata.
El Centro de Acción Social (CEAS) del Ayuntamiento de Medina del Campo, participa en la financiación de parte de los gastos del proyecto “Vacaciones en Paz” a través de un convenio con la Asociación Cultural “Amigos del Pueblo Saharaui” de Castilla y León.
El programa "Vacaciones en Paz", implantado a nivel nacional y autonómico, se lleva realizando en distintas comunidades españolas desde el año 1979, permitiendo que varios miles de niños y niñas saharauis viajen a España todos los años durante los meses de julio y agosto, acogidos por familias españolas, posibilitando que conozcan otra vida que no esté determinada por la presión de la guerra y la visión del desierto y sus rigores climatológicos, que puedan ser atendidos sanitariamente y que reciban, durante esos meses, un aporte complementario que supla las carencias alimenticias.
El programa fue retomado el año pasado tras dos años de interrupción con motivo de la pandemia y este verano son seis (cinco en Medina y uno en Fresno) los niños y niñas que residirán en la comarca del 16 de julio al 1 de septiembre.
El programa "Vacaciones en Paz" se plantea en un marco de solidaridad y ayuda desinteresada, para que estos niños y niñas, nacidos en medio de la guerra y sometidos, aún hoy, a sus duras consecuencias, además de aliviar sus sufrimientos, tengan la posibilidad de conocer formas distintas de vida, de manera que esto contribuya no solo a su formación sino también a mejorar la comunicación y el entendimiento entre el pueblo español y el pueblo saharaui.