Policía Nacional y Guardia Civil ponen en marcha una campaña para frenar las agresiones machistas en fiestas y festivales de música
Se desarrollará fundamentalmente en los meses de agosto y septiembre, cuando se celebran la mayor parte de las fiestas de Castilla y León
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/VGRQA5CYOFCJBEM7ZCABM4DZF4.jpeg?auth=f8348b6a394b38f5d35894570aba90ab01d496fc91b796d9da80d5defcacf960&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Reunión de coordinación de Policía Nacional, Guardia Civil y personas de la Administración del Estado / Delegación Gobierno
![Reunión de coordinación de Policía Nacional, Guardia Civil y personas de la Administración del Estado](https://cadenaser.com/resizer/v2/VGRQA5CYOFCJBEM7ZCABM4DZF4.jpeg?auth=f8348b6a394b38f5d35894570aba90ab01d496fc91b796d9da80d5defcacf960)
Burgos
La delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, ha presentado esta mañana en Aranda de Duero la campaña de verano contra las agresiones machistas “Ser Libre. Estar Viva” aprovechando una reunión preparatoria para la Junta Local de Seguridad que se celebrará el viernes con motivo del Sonorama Ribera 2023 para que el festival más multitudinario de todos los que se celebran en Castilla y León se desarrolle “con normalidad y sin incidentes”.
Se trata de una campaña genérica que “no se centra solo en la violencia sexual. Buscamos llegar fundamentalmente, al tratarse del verano, a núcleos de ocio donde hay una presencia mayoritaria de jóvenes”, ha señalado Barcones. Se circunscribe en tres escenarios: los grandes festivales, las fiestas de pueblos y ciudades y los lugares de ocio nocturno privado.
“Sigue siendo fundamental -ha dicho-, concienciar contra las distintas formas de violencia contra las mujeres, identificar y denunciar toda forma de violencia machista e informar sobre los distintos servicios de atención integral que las víctimas tienen a su disposición. De eso va la campaña ´’Ser Libre. Estar Viva’”.
Los datos avalan la necesidad de este tipo de campañas. En el último año se produjeron en Castilla y León 619 delitos contra la libertad sexual de los que 72 fueron agresiones sexuales con penetración. Los delitos contra la libertad sexual aumentaron un 18% con respecto a 2021, lo cual, para la delegada del Gobierno, “tiene una interpretación no necesariamente negativa porque el porcentaje de mujeres que han sufrido violencia sexual fuera de la pareja y que han denunciado lo sucedido en la Policía, la Guardia Civil o en el Juzgado no llegaba al 10 por ciento, según la macroencuesta de violencia contra la mujer de 2019”.
Por eso, este incremento en el número de denuncias “quiero creer y creo que se debe a las activas políticas de concienciación y de reducción de la tolerancia social frente a este tipo de delitos, lo que se traduce en una mayor disposición de las víctimas a denunciar y en una reducción de los altos niveles de infradenuncia que se dan en la violencia sexual”, ha concluido Barcones.
La campaña agosto tendrá en Castilla y León especial incidencia durante los meses de agosto y septiembnre. Para la delegada “es fundamental informar sobre los recursos existentes para atender a las víctimas de toda forma de violencia machista en nuestra comunidad autónoma. Estos recursos, caracterizados por su capacidad de atención integral y especialización, tienen que ser puestos en marcha por todas las instituciones competentes. Es necesaria la cooperación institucional de todas las administraciones públicas”.
Se va a poner en valor el 016, el Alercops, la asistencia jurídica gratuita, la atención psicológica, el trabajo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado o la importancia de las redes de mujeres. “Y no podemos dejar de poner el acento en todas las políticas de prevención y acompañamiento a las víctimas de toda forma de violencia machista”, ha indicado.