Economía y negocios | Actualidad

“UGT destaca el aumento de la contratación indefinida durante el pasado año en Palencia”

Con un volumen de 12.740 contratos indefinidos, que representan el 19,25 % de los contratos del ejercicio 2022 y suponen un incremento con respecto al ejercicio 2021 del 181,42%

“UGT destaca el aumento de la contratación indefinida durante el pasado año en Palencia / Getty Images/Carlina Teteris

“UGT destaca el aumento de la contratación indefinida durante el pasado año en Palencia

Palencia

Según el Informe del Mercado de Trabajo de Palencia realizado por el Observatorio de Ocupaciones del SEPE con datos del año 2022, se registraron un total de 66.172 contratos en nuestra provincia que se han formalizado sobre un total de 22.231 personas, lo que implica un índice de rotación (número de contratos por persona) de 2,98% mejorando casi en dos puntos respecto a años anteriores.

La cifra de contratos se ha visto reducida en un 18,35% (14.871 contratos) con respecto al ejercicio 2021. Debe tenerse en cuenta que la menor cifra de contratos del ejercicio 2022 viene provocada por la reforma laboral, en la que el contrato indefinido adquiere el carácter de regla general, lo que deriva en una menor formalización de contratos, al dotar de mayor estabilidad la contratación en el mercado laboral.

Los efectos de la reforma laboral también se han manifestado en cuanto a las tasas de estabilidad y temporalidad en Palencia. Así, la tasa de estabilidad tenía un máximo hasta la fecha en el 10,01% del año 2007, arrojando en el 2022 un dato del 19,25%. Con la tasa de temporalidad sucede lo mismo, había marcado un mínimo de 89,99% también en el año 2007 y actualmente se sitúa en el 80,75%. Estas tasas están todavía muy lejos de las obtenidas a nivel estatal en el año 2022, donde la tasa de estabilidad se situó en el 38,38% y la tasa de temporalidad en el 61,62%.

La disposición final octava del Real Decreto Ley de 28 de diciembre recogía que la entrada en vigor de algunos preceptos establecidos seria a los tres meses de su publicación. Esto afectaba, entre otros, a la nueva regulación referente al contrato formativo, a la duración de los contratos y a los contratos fijos-discontinuos. Esto supuso que ya desde el segundo mes del pasado año se produjo una fuerte reducción de la contratación temporal en la provincia, pero con una contratación indefinida bastante contenida durante los tres primeros meses del año si lo comparamos con lo sucedido desde abril hasta octubre. La bajada en la cifra de contratación indefinida en los meses de noviembre y diciembre puede ser debida al enfriamiento que sufrió la economía española por la crisis energética provocada por la guerra de Ucrania.

En lo que llevamos de año se han registrado un total de 32.580 contratos en nuestra provincia con un volumen de contratación indefinida de 6.017 lo que supone un 18,46% del total, lo que confirma la dinámica establecida desde la aprobación de la reforma laboral de menor formalización de contratos al ir estabilizándose nuestro mercado laboral.

Para Gorka López, Secretario General de UGT Palencia, "es indudable el impacto positivo que está teniendo la reforma laboral para las relaciones laborales de nuestra provincia, introduciendo los incentivos necesarios para acabar con la fraudulenta temporalidad que implicaba la concatenación de contratos de muy corta duración y reduciendo la inestabilidad laboral que sufrían cientos de palentinos en sus puestos de trabajo. No obstante, tenemos que continuar reclamando a la Inspección Trabajo que siga reforzando la vigilancia sobre el cumplimiento de la normativa, sobre todo en cuanto a los retrasos en la aplicación de los convenios sectoriales, ya que se continúan manteniendo los convenios de empresas , con peores condiciones y en cuanto al uso que realicen las empresas de trabajo temporal (ETT) de la figura del fijo discontinuo – un empleado indefinido que trabaja unos meses del año y permanece inactivo el resto. En este sentido, queremos manifestar que a pesar de que se trate de desprestigiar desde distintos ámbitos la reforma laboral, lo que denota un profundo desconocimiento e hipocresía, los datos que publica el Ministerio de Trabajo cada mes son plenamente fiables, pues si estuvieran siendo maquillados habría una mayor diferencia entre lo que refleja el registro de paro y contratación de Trabajo y lo que muestra la Encuesta de Población Activa (EPA). Y esto, no está ocurriendo, de hecho, nunca en la historia habían estado tan próximos."

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00