Un año del incendio de Losacio
La Coordinadora Rural considera una humillación a los zamoranos el silencio que sobre las consecuencias, siguen manteniendo las administraciones

En recuerdo de los fallecidos en el incendio de Losacio

Era el domingo 17 de julio de 2022, un rayo que caía cerca de Losacio desataba uno de los mayores incendios forestales de esta provincia y uno de los más trágicos, sino el que más, con más de 30.000 hectáreas calcinadas y 4 víctimas mortales.
Una combinación de factores (la tormenta seca, la extrema sequedad y los vientos fuertes y cambiantes) hicieron que el fuego se considerase fuera de capacidad de extinción, y avanzase muy rápidamente, arrasando todo a su paso y causando la primera víctima: un manguerista que se vio envuelto en las llamas igual que toda su brigada. Luego se conoció el fallecimiento de un pastor, hallado en una zona cerca de Escober. También pedía la vida una persona que fue envuelta por el fuego cuando trataban de huir de las llamas por carretera. Y la última víctima fue ese vecino de Tábara que quiso ayudar a cortar el fuego con su maquinaria y fue engullido por él, en aquel impactante video en el que salía corriendo de entre las llamas. En homenaje a aquellas víctimas, este fin de semana se terminaba el gran lazo en piedra seca que quedará en su memoria en Otero de Bodas. En Tábara, el sábado fueron la poesía y la música quienes recordaron la tragedia de La Culebra.
Un año después, la Coordinadora Rural considera una humillación a los zamoranos el silencio que sobre sus consecuencias, se sigue manteniendo desde las administraciones, especialmente la Junta de Castilla y León.
Silencio sobre las consecuencias, sobre las víctimas y sobre sus planes para recuperar la zona quemada, de los que no se sabe nada y que la Coordinadora considera deberían de llevar aparejados decenas de millones de euros. Y especialmente sangrante le parece a la Coordinadora Rural el silenciamiento al que se ha sometido a los zamoranos.
Denuncia la coordinadora también la falta de inversión histórica de la Junta en gestión forestal y prevención y extinción de incendios, en comparación con otras comunidades de características similares a la castellano leonesa.