Hoy por Hoy ZamoraHoy por Hoy Zamora
Política

SUMAR se reúne con CCOO y UGT

Eugenio González, cabeza de lista al Congreso por Zamora: “Las propuestas de SUMAR y los sindicatos coinciden en un 99%”

Radio Zamora

Radio Zamora

Continuando con los actos de campaña este viernes representantes de SUMAR en Zamora se han reunido con los sindicatos UGT y CCOO para hablar de su programa electoral, sobre todo en lo que se refiere a economía, empleo y al mantenimiento y mejora de la calidad de vida de los trabajadores, y recoger las propuestas de los sindicatos con las que coinciden en lo esencial.

Se ha hablado sobre todo de fiscalidad diferenciada, se ha hecho un análisis de cómo han afectado a Zamora las medidas del gobierno de coalición en estos cuatro años, que entienden que han sido positivas sobre todo por lo que respecta a la subida de las pensiones en una provincia tan envejecida como esta o al incremento del SMI que en Zamora perciben muchos trabajadores y se ha recordado que aparte de eso pocas cosas han cambiado en los últimos 20 años: “Seguimos estando igual que cuando fuimos objetivo cero de Europa en 2002 o 2003; los representantes que ha habido en la provincia han sido los que han sido y la situación no ha variado, por tanto hay una deuda con Zamora y desde SUMAR aspiramos a intentar solventarla“, señalaba al término de la reunión Eugenio González, cabeza de lista al Congreso de esa formación política.

Trinidad Acebes, Secretaria Provincial de CCOO ponía en valor lo conseguido estos años en política social y laboral y expresaba la preocupación de los sindicatos por defender todo lo ganado: “Estamos viendo cómo se están cuestionando derechos y libertades y nos preocupa saber si se va a modificar o no la reforma laboral, si va a continuar la subida del SMI y si las pensiones van a seguir revalorizándose según el IPC o vamos a volver atrás”.

Por su parte Ángel del Carmen, máximo responsable de UGT en la provincia expreso la misma idea con un ejemplo: “La diferencia si hubiera habido un gobierno de derechas que defendía un incremento de las pensiones del 0,25% frente a lo que ha hecho el gobierno de coalición, supondría que una pensión media estaría en 860 euros y no en los 1.120 que esta hoy”, ha dicho el Secretario Provincial del sindicato, que lanzó una pulla a “aquellos partidos que se están reuniendo con empresarios y altas jerarquías” para que piensen que los sindicatos son una fuerza social importante y se acuerden de que quizá necesitarían también hablar con ellos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00