FEMUR celebra en Villada un taller sobre la prevención de la violencia de género
Se trata de un taller participativo con mujeres rurales bajo el nombre “La Violencia no es un Juego – Paz y una Sonrisa”

Jornada violencia género

Palencia
La Federación de Mujeres Rurales, FEMUR, organización pionera y referente en la defensa y promoción de las mujeres rurales, celebra el 12 de julio a las 18.30 horas en el Salón Cultural de la localidad de Villada, la segunda edición de los talleres participativos “La Violencia no es un Juego- Paz y una Sonrisa”. Se trata de una jornada innovadora y motivadora donde las mujeres, hombres y personas con discapacidad que acudan aprenderán a identificar situaciones de violencia de género para poder prevenirlas y mejorar su estilo de vida.
Organizado por FEMUR y subvencionado por la Junta de Castilla y León, esta iniciativa es un proyecto regional donde se impartirá información y asesoramiento sobre la violencia de género a mujeres en cuatro provincias de Castilla y León: Segovia, Ávila, Palencia y Valladolid y se encuadra dentro de las acciones de la Dirección de la Mujer de la Consejería de Servicios Sociales e Igualdad.
Así lo explica la Fundadora y Presidenta Nacional de FEMUR, Juana Borrego, quien señala que desde la entidad “estamos educando en igualdad de género así como en la detección y prevención de la violencia de género a personas mayores”.
En este sentido, FEMUR lleva más de 30 años mostrando una enorme sensibilidad de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en el medio rural, “porque, además, queremos mejorar la formación sobre cómo erradicar la violencia de género” subraya Borrego.
Otros de los objetivos de este programa especial son la puesta en valor del trabajo que realizan las mujeres como cuidadoras del hogar y eliminar violencias machistas persistentes en el ámbito rural.
“Nuestra Federación cuenta con numerosas voluntarias en Castilla y León que nos ayudan a sensibilizar y formar gracias a este tipo de programas que, sin duda, son un aliento de esperanza para evitar situaciones tan dramáticas como las que estamos viviendo en los últimos años” matizó la Fundadora y Presidenta Nacional de FEMUR.