Escena ES3 estrena ‘Gloriosa’, la historia de la mejor peor cantante
El ciclo ‘Aranda a escena’ sirve este jueves para el debut de un nuevo proyecto teatral con gente muy experimentada en estas lides
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/TKFGVLNQN5DBJHGOKZ5VRVDDTM.jpg?auth=8f36059025f3aa3cb6331adb70cc66c0b69853686feefcacb106a1904767d2e6&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Imagen de un ensayo de 'Gloriosa' / Escena ES3
![Imagen de un ensayo de 'Gloriosa'](https://cadenaser.com/resizer/v2/TKFGVLNQN5DBJHGOKZ5VRVDDTM.jpg?auth=8f36059025f3aa3cb6331adb70cc66c0b69853686feefcacb106a1904767d2e6)
Aranda de Duero
El ciclo ‘Aranda a escena’ es el marco este jueves de un estreno teatral en doble sentido. El patio del Centro Cívico Virgen de las Viñas acoge a las nueve y media de la noche ‘Gloriosa’, una obra que marca el inicio de un nuevo colectivo amateur arandino. Se llama Escena ES3 y está formado por Sonia Martín, Daniel Madrazo, Víctor Manuel Sanz Herrera, Laura Tobes, Ana Bautista y José Herrero, que además de integrar el reparto cumple la función de dirigir este montaje.
Todos ellos tienen una amplia trayectoria teatral. Algunos formaron parte en su día del grupo Clunia, que abandonaron para formar en una segunda etapa Segundo Acto. El nombre del grupo es un guiño a la tercera aventura en la que se embarcan. “A la mayoría bueno nos conoce todo el mundo porque hemos estado ya en este mundillo bastante tiempo y somos todos experimentados, no hay ninguno nuevo: el otro día echando cálculos llevamos algunos incluso más de 30 años ya metidos en este mundo y esta es nuestra nueva andadura”, explica Herrero.
Gloriosa es una comedia que llega al corazón. Cuenta la vida de Florence Foster Jenkins, la mejor peor cantante del mundo, un torbellino de energía, una mujer excéntrica y rica de Nueva York que vivió en los años 40 y amaba la vida y la música por encima de todo. La historia de Florence habla de la importancia de perseguir nuestros sueños y rodearnos de personas que vibren al mismo ritmo que nosotros. Es inevitable rendirse a la energía de esta mujer que es un símbolo para todos los que fantasean pero no se atreven.
“Gloriosa es una historia real sobre una cantante de Nueva York de los años 40 que la denominaron como la peor cantante, era una cantante lírica y va un poco sobre su vida y la mayoría de los personajes son reales excepto alguno ficticio para cuadrar un poco lo que es la obra y es una comedia en principio pero es como una montaña rusa y yo creo que el espectador le hace reír y le hace emocionarse también”, detalla Herrero. Sonia Martín encarna la protagonista y, aunque tiene una cálida y generosa voz, tuvo que adaptarse a su personaje y cantar como ella, mal, como explica el director. “Sonia canta no como sabe, sino como ella, claro, como la peor cantante del mundo”.
Escena ES3 tomó prestado el texto original de Peter Quilter que tuvo que traducir y adaptar para llevar a cabo este montaje.