Investigadores del Incyl de Salamanca descubren las neuronas que detectan el silencio
Un estudio publicado en Science Advance ha descubierto las neuronas que detectan la omisión de sonidos dentro de una secuencia auditiva.


Salamanca
Un estudio coliderado por el director del Instituto de Neurociencias de Castilla y León (Incyl), Manuel Sánchez-Malmierca, ha descubierto las neuronas que detectan la omisión de sonidos dentro de una secuencia auditiva.
Estas neuronas, que han denominado 'neuronas omisión', se localizan en la corteza auditiva y responden también a estímulos sonoros, pero muestran una respuesta mucho mayor cuando se omiten tonos en una secuencia de tonos idénticos, según ha informado el Incyl.
El hallazgo clave de este estudio, llevado a cabo en roedores, cuya primer autora es la estudiante de doctorado del Incyl Ana Lao-Rodríguez, ha sido identificar que un subconjunto de neuronas del cerebro auditivo responde a la omisión de un estímulo esperado (un sonido dentro de una secuencia), lo que aporta pruebas empíricas en apoyo de la codificación predictiva en un área subcortical y en la corteza sensorial, explica el doctor Sánchez Malmierca.
En concreto, esta investigación ha demostrado que aparece una actividad neuronal robusta en respuesta a la omisión de un sonido en una secuencia regular de estímulos repetitivos. Y esta respuesta es consistente con las denominadas "señales de error de predicción", entendidas como la diferencia entre lo que el cerebro espera percibir y los estímulos que realmente percibe.
La información sensorial se comparte continuamente entre los niveles de entrada sensorial bajos y los niveles más altos, lo que proporcionan predicciones actualizadas sobre las siguientes entradas sensoriales esperadas, añade la información.
PUNTOS FUERTES DEL ESTUDIO
"Un punto fuerte de nuestro estudio ha sido utilizar dos especies animales (ratones y ratas) y dos preparaciones de registro diferentes en dos laboratorios distintos.
Han podido comprobar que esta respuesta de omisión no depende del tamaño de la corteza auditiva (diferente en ratones y ratas) y que es constante en distintos estados de consciencia. De igual modo los investigadores de Salamanca han observado que la respuesta de omisión está presente aunque la atención no esté focalizada en escuchar los sonidos del entorno, y que aumenta cuando la atención se centra en los estímulos sonoros.
VENTAJAS PARA LA SUPERVIVENCIA
La predicción proporciona ventajas clave para la supervivencia y los estudios cognitivos han demostrado que el cerebro efectúa predicciones multinivel. Pero la evidencia de las predicciones es difícil de obtener a nivel neuronal debido a la complejidad de separar la actividad neuronal resultante de las predicciones que hace el cerebro auditivo y las respuestas neuronales a los estímulos procedentes del exterior.