Carlos V regresa este sábado a Mojados
El plato principal será la recreación del encuentro entre Carlos V y su hermano, pero los visitantes también podrán disfrutar de la gastronomía y el patrimonio del municipio.

Iglesia de San Juan en Mojados

Valladolid
Mojados viaja este fin de semana al siglo XVI para recrear el encuentro de los Habsburgo en esta localidad. El plato principal será la recreación del encuentro entre Carlos V y su hermano, pero los visitantes también podrán disfrutar de la gastronomía y el patrimonio del municipio.
Hoy sábado esta está fijado el tradicional pasacalles y desfile, desde las 20:30 horas en honor a Carlos V. De nuevo la llegada del infante –a la postre convertido en emperador– será uno de los momentos más espectaculares. El encuentro de la comitiva real de este con el infante Fernando volverá a concentrar a los vecinos y los visitantes durante los festejos históricos. Con el casco viejo del municipio convertido en una villa medieval, acorde a la época, las exhibiciones con aves rapaces, o el vistoso desfile de arqueros de Corpos, ataviados con su vistosa indumentaria, trasladarán a los espectadores a aquellos años de inicio del siglo XVI, en los que el emperador hispano de origen flamenco comenzaba a conocer el que sería su reino desde una Mojados pujante.
Recreación histórica con la implicación de los vecinos
Nos situamos en 1517, momento en el que el príncipe Carlos desembarcó en Tazones (Asturias), por error, ya que su deseo era haberlo hecho en Laredo (Cantabria). Posteriormente, visita a su madre Juana I de Castilla en Tordesillas, donde también conocerá a Catalina, su hermana más pequeña, y después se acuerda un encuentro con su hermano pequeño, en infante Don Fernando, un muchacho de tan solo 14 años. Dicho encuentro se produjo en Mojados, localidad que ahora recrea cada año este encuentro. En la comitiva estaban también Leonor, la hermana mayor, y el cardenal Adriano de Utrecht, preceptor de Carlos I, que llegaría a ser el Papa Adriano VI. El príncipe Carlos estuvo dos días en Mojados y este hecho se convirtió en un episodio trascendental en su vida.
Ahora más de 500 años después, los vecinos de Mojados, caracterizados con trajes de época y una veintena de caballos, recrean el ambiente de la villa en 1517 para dar a conocer a los visitantes la riqueza turística, histórico-artística, medioambiental, cultural y de folclore que hay en la zona.
La implicación de los vecinos es importante. Hay distintas asociaciones que participan en la recreación y los quintos de cada año, los que hacen 18 años, son los que interpretan los personajes principales de la recreación.