Hora 14 SegoviaHora 14 Segovia
Sociedad | Actualidad

Demoras de hasta 6 meses para legalizar placas solares en Segovia

La raíz del problema parece ser esa la falta de personal de la Junta, que es la encargada de procesar las solicitudes y expedir las autorizaciones, según explica la Asociación de Empresarios de Instalaciones Eléctricas y Telecomunicaciones de Segovia.

José Ángel Gallego, presidente de la Asociación de Empresarios de Instalaciones Eléctricas y Telecomunicaciones de Segovia

José Ángel Gallego, presidente de la Asociación de Empresarios de Instalaciones Eléctricas y Telecomunicaciones de Segovia

08:30

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Segovia

La Asociación de Empresarios de Instalaciones Eléctricas y Telecomunicaciones de Segovia se muestra preocupada por las demoras burocráticas que están afectando la compensación de energía en las instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo en la provincia. El presidente de la asociación, José Ángel Gallego, en una entrevista en exclusiva en Radio Segovia señala los desafíos que enfrentan los propietarios de instalaciones fotovoltaicas y las empresas autorizadas.

El proceso de instalación de una planta fotovoltaica de autoconsumo implica una serie de etapas, desde la elección de una empresa autorizada hasta la legalización de la instalación. Sin embargo, es en esta fase final de legalización donde surgen los problemas. Para poder compensar los excedentes de energía generados por las instalaciones con vertidor de excedentes, se requiere una autorización de explotación que debe ser otorgada por la Junta de Castilla y León, en colaboración con la compañía distribuidora.

Al parecer, la entrega de la documentación necesaria por parte de la Junta se ha vuelto extremadamente lenta, lo que ha provocado retrasos significativos en el proceso de compensación de excedentes. Según Gallego, estos retrasos pueden extenderse hasta 4 o 6 meses, o incluso más en algunos casos. Esta situación afecta tanto a particulares como a empresas que han invertido en instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo.

El impacto de estas demoras es doble. Por un lado, los propietarios de las instalaciones no pueden ver compensados sus excedentes de energía, lo que supone una pérdida económica y desincentiva el hecho de elegir energía solar. Por otro lado, las instalaciones funcionan en modo antivertido, lo que significa que la energía generada no se aprovecha plenamente, ya que el inversor no está conectado a la red debido a la falta de legalización.

La raíz del problema parece ser la falta de personal en la administración encargada, de procesar las solicitudes y expedir las autorizaciones, es decir, la Junta de Castilla y león. Gallego explica que los instaladores se llevan las quejas, ya que son los intermediarios entre los clientes y la administración. Además, los instaladores también se ven afectados económicamente, porque no pueden cobrar por completo hasta que todo el proceso esté concluido, en algunos proyectos.

La escasez de personal administrativo también está retrasando otros proyectos relacionados con certificaciones y aumentos de voltaje. Los técnicos encargados de estos procesos están sobrecargados debido a la gran cantidad de solicitudes de instalaciones fotovoltaicas. Esto ha llevado a un atasco generalizado y ha generado frustración tanto en los clientes como en las empresas.

Estas demoras en el proceso de legalización de las instalaciones fotovoltaicas también están teniendo un impacto negativo en la elección de energía solar en la provincia. Muchos clientes se desaniman y deciden dar marcha atrás cuando se dan cuenta de la prolongada espera para la compensación de excedentes. Esto es especialmente preocupante considerando que nos encontramos en un momento propicio para la instalación de sistemas fotovoltaicos, debido al buen tiempo.

Actualmente, en Segovia, existe un buen número de empresas asociadas, pero la falta de mano de obra se ha convertido en un obstáculo significativo para satisfacer la creciente demanda en el sector.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00