Teleperformance asumirá los problemas derivados del teletrabajo que, hasta ahora, 'cargaba' a los trabajadores
La compañía dejará de descontar en las nóminas las caídas del sistema o la falta de suministro eléctrico tras la demanda interpuesta por CGT en la Audiencia Nacional


Ponferrada
La empresa Teleperfomance ha accedido a negociar un acuerdo con los sindicatos tras la decisión del sindicato CGT de presentar una demanda ante la Audiencia Nacional por los cargos y descuentos que la compañía aplicaba en las nóminas de los trabajadores adscritos al sistema de teletrabajo.
Tras la llegada del teletrabajo masivo en 2020, la empresa de telemarketing, con más de 600 trabajadores en Ponferrada, descontaba en la nómina de la plantilla cuestiones ilegales, a juicio de CGT, como las caídas del suministro eléctrico, los fallos en los equipos o la propia caída del sistema operativo de la compañía, todos imputable a la propia Teleperformance, aseguran en la CGT, y no al operario. A partir de ahora, este tipo de contratiempos serán asumidos por la empresa que no sólo no procederá a aplicar descuentos en las nóminas sino que también, explica la responsable nacional de telemarketing, Yerai Vidal, no obligará a justificar estas situaciones al trabajador.
'Se estaba tratando de que el trabajador justificase situaciones que no están en su mano como la falta de energía eléctrica o los propios fallos del sistema interno de la compañía, cosas que, evidentemente, no pueden controlar y que, de hecho, corresponden a la empresa al tratarse de medios de producción', apunta Vidal
La empresa contraataca
De momento, la compañía ya ha hecho circular un documento en el centro de Ponferrada para intentar que los trabajadores vuelvan al centro y abandonen el teletrabajo atribuyendo esta petición al cliente con el que tiene contrato, en este caso, Vodafone. La mayor parte de los agentes de la capital del Bierzo están afectados por este contrato que sindicatos como Comisiones Obreras ya explican como un intento de la empresa de evitar pagar los gastos de teletrabajo que debe a los trabajadores.