Hora 14 SegoviaHora 14 Segovia
Sociedad | Actualidad

Los usuarios denuncian la supresión de 16 frecuencias en la línea de autobús entre Segovia y Madrid

Los usuarios instan a las administraciones que estén vigilantes con los servicios que ofrecen la empresa contratada para el transporte de viajeros.

Entrevista con Miguel, usuario de la línea de autobús entre Segovia y Madrid, denuncia la desaparición de frecuencias en verano

06:02

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Segovia

La plataforma de usuarios de la línea Madrid-Segovia de los autobuses AVANZA, revela la preocupación y el malestar de los pasajeros debido a la supresión de hasta 16 frecuencias durante el verano. Esta decisión ha generado dificultades para aquellos que dependen de estos horarios para trabajar o estudiar en Madrid, y ha sido llevada a cabo sin previo aviso por parte de la empresa.

Entre las frecuencias eliminadas, se encuentran autobuses clave como el último de vuelta, lo cual presenta un problema para aquellos que terminan tarde su jornada laboral y no pueden regresar a sus hogares. Asimismo, la supresión del servicio de las 14:45 h resulta especialmente perjudicial para aquellas personas que cuentan con horarios de trabajo de verano, ya que les impediría llegar temprano a sus casas en Segovia. Estos horarios son considerados fundamentales por los usuarios, y su eliminación "carece de sentido", explican.

Otro aspecto preocupante es que algunos horarios registran una gran afluencia de pasajeros, y al suprimirlos, se genera un colapso en otros autobuses, dificultando aún más el retorno de los usuarios. Esta falta de coherencia en la planificación de los horarios resulta incomprensible y causa un inconveniente innecesario para los pasajeros.

Además, los usuarios se quejan de la falta de explicaciones por parte de la empresa, así como de la ausencia de cualquier aviso previo. Aunque los horarios suprimidos no se mencionan explícitamente, al momento de comprar los billetes, aparecen bloqueados, lo que implica que los pasajeros pueden encontrarse con esta situación el mismo día de su viaje sin previo conocimiento.

Ante esta situación, la plataforma de usuarios ha presentado quejas ante el Ministerio , las cuales han sido elaboradas de manera colaborativa entre todos los afectados. Además, quieren dar un toque de atención a los ayuntamientos y la Junta de Castilla y León, ya que, a pesar de que la contratación se realice con una empresa privada, el transporte público debe satisfacer las necesidades de los habitantes de la zona.

Los usuarios instan a las autoridades competentes a ejercer una supervisión más rigurosa sobre las contrataciones de servicios de transporte. "Dejar en manos de la empresa la toma de decisiones sin una supervisión adecuada no es viable, ya que se pone en riesgo la satisfacción y el bienestar de los usuarios". La continua necesidad de presentar quejas resulta agotadora para los pasajeros, quienes esperan un servicio más amable y considerado.

Por ejemplo, se propone la implementación de una mayor flexibilidad para cambiar los horarios de los viajes, porque consideran que la actual aplicación móvil es poco amigable y que el trato recibido no es satisfactorio.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00