Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Elecciones 23 de julio

UGT inicia ronda de asambleas en la comunidad para pedir el voto masivo de los trabajadores en las generales

Hasta el 20 de julio el sindicato desarrollarán en torno a 15 asambleas provinciales y comarcales en Castilla y León

Gorka López (i), secretario provincial de UGT en Palencia, Cristina Estévez (c), secretaria de Política Instituciones y Políticas Territoriales del sindicato y Óscar Lobo (d), secretario de organización UGT en CYL / Ana Mellado

Gorka López (i), secretario provincial de UGT en Palencia, Cristina Estévez (c), secretaria de Política Instituciones y Políticas Territoriales del sindicato y Óscar Lobo (d), secretario de organización UGT en CYL

Palencia

UGT ha celebrado esta mañana en Palencia una asamblea informativa y participativa con la que inician una ronda de encuentros con delegados sindicales y afiliados de la organización por toda la comunidad autónoma cuyo objetivo es trasladar la importancia de la participación masiva de los trabajadores y trabajadoras en las próximas elecciones generales del 23 de julio, así como exponer el balance y la posición de la organización respecto a la última legislatura.

La intención del sindicato es jugar un papel activo antes y durante la campaña electoral, para lanzar un mensaje que se centra en recordar que en estos comicios están en juego importantes políticas, que afectan a las condiciones de vida, condiciones laborales, libertades y derechos de la clase trabajadora. Para ello, argumentan, ya se conocen las consecuencias de un gobierno de coalición de derecha y ultraderecha como ha ocurrido en Castilla y León a quienes UGT acusa de alterar y romper el diálogo social, de provocar un retroceso en políticas de empleo y de un recorte de derechos.

En el balance que la organización sindical hace de la última legislatura, destacan los acuerdos alcanzados por la mesa del diálogo social con el actual gobierno en torno a la subida del SMI, la reforma laboral, la reforma de las pensiones o la ley del teletrabajo. Según ha expresado Cristina Estévez, Secretaria de Política Institucional y Políticas Territoriales del sindicato, "hemos avanzado más en estos 4 años, que en los últimos 40 años de democracia".

Estévez asegura que la reforma laboral ha supuesto que rocemos un récord histórico de cotizantes en España, récord también en el descenso del paro con el dato de parados más bajo desde 2008, producto de esos acuerdos y políticas en contra de las cuales votaron PP y Vox, al igual que ocurrió con la reforma de las pensiones de la que afirman desde UGT que por primera vez ha asegurado mantener el poder adquisitivo de los pensionistas.

A pesar de los mencionados logros, Cristina Estévez ha señalado que todavía quedan muchos retos pendientes por los que seguirán luchando, aspectos que no se llegaron a cerrar en la reforma laboral como el despido, o que la ley de empleo tenga un impacto real en los parados de larga y muy larga duración. Para ello, ha dicho, necesitamos un arco parlamentario que facilite y crea en el diálogo social. Advierte además que ya se conocen las consecuencias de un gobierno formado por la derecha y la ultraderecha en la comunidad, pero que han sido frenadas por ese paraguas que proporcionaba el gobierno central, por lo que asegura, los trabajadores se juegan mucho el próximo 23J.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir